qVZWuGALas autoridades de El Salvador incautaron 6.3 toneladas de cocaína en altamar durante los primeros días de junio, con un valor de unos 157 millones de dólares, dijo el viernes el presidente de la nación centroamericana, Nayib Bukele.qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGAEl popular mandatario explicó que la Marina llevó a cabo una "misión estratégica" entre el 2 y 10 de junio en la cual interceptaron cinco embarcaciones que transportaban la droga a casi 1,000 millas náuticas de la costa salvadoreña y capturaron a 17 presuntos narcotraficantes de nacionalidades guatemalteca, mexicana, colombiana y ecuatoriana.qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGA qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGA"Nuestra Marina Nacional ha ejecutado uno de los golpes más grandes al narcotráfico en la historia de El Salvador", escribió Bukele en su cuenta de X.qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGAEl gobierno salvadoreño, que mantiene desde hace tres años un estado de emergencia para combatir a las pandillas, ha realizado diferentes operativos marítimos en el Pacífico que le han permitido incautar droga y cuyos resultados son respaldados por la embajada estadounidense en el país. qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGA qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGALas autoridades salvadoreñas decomisaron en 2024 unas 17.2 toneladas de diferentes tipos de droga, de las cuales 16.7 toneladas eran cocaína, según el Ministerio de Defensa.qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGA qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGA qVZWuGA Omnia.com.mx
qVZWuGACon información de: El economista.qVZWuGA Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.