T3Qdh0VCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego que de la Comisión Permanente aprobó el periodo extraordinario para discutir al menos 20 iniciativas, entre ellas la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que, después de que se aprobará en comisiones y se llevaron a cabo los conversatorios, aún no tienen el dictamen para analizarlo. T3Qdh0V Omnia.com.mx
T3Qdh0VEn conferencia de presa, el legislador panista afirmó que los legisladores oficialistas están esperando línea del gobierno federal para formular el dictamen de la Ley Telecom que se discutirá en el Pleno del Senado. “¿Conocemos el dictamen de telecomunicaciones? Por supuesto que no. Nadie tiene acceso al dictamen en telecomunicaciones, pero ni siquiera los del oficialismo, están esperando que desde el gobierno les den línea, porque así funciona ahora el país”, resaltó. T3Qdh0V Omnia.com.mx
T3Qdh0VRicardo Anaya también dijo que Morena y aliados están abusando de su poder para coartar libertades con diversas reformas en donde buscan tener los datos biométricos de los mexicanos, por lo que, advirtió, en los comicios del 2027 el país les cobrara factura. T3Qdh0V Omnia.com.mx
T3Qdh0V“Nosotros confiamos en que el país va a poner a Morena en su lugar en 2027, contestando la pregunta concreta, porque esto que están haciendo de abusar del poder, de concentrar el poder, de coartar las libertades de la gente, de tomar sus datos biométricos, la gente se los va a cobrar en las urnas”, resaltó. T3Qdh0V Omnia.com.mx
T3Qdh0VEste viernes, la Comisión Permanente aprobó la celebración del periodo extraordinario en el Congreso para discutir diversas iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas la ley Telecom, misma que fue aprobada en comisiones del Senado, sin embargo, se realizaron conversatorios para modificar el dictamen sin que se sepa qué cambios tuvo la minuta que será discutida la próxima semana. T3Qdh0V Omnia.com.mx
T3Qdh0VCon información de proceso.com.mxT3Qdh0V Omnia.com.mx
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.