Mayra Chávez sobre la gubernatura: en el movimiento con el corazón a la izquierda, la política y los cargos al servicio de la ciudadanía

La Lic. Mayra Chávez Jiménez, como militante de Morena no se descartó para una posible contienda electoral a futuro con “el corazón siempre a la izquierda”, sin embargo sentenció que la instrucción de la presidenta de México ha sido clara en que los cargos públicos y la política debe estar al servicio de la ciudadanía.

La también delegada de los Programas para el Desarrollo en Chihuahua, reiteró su firme compromiso con la ciudadanía y la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la importancia de la cercanía con la gente para identificar y resolver las problemáticas a través de los programas de bienestar.

Chávez Jiménez destacó que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, están enfocadas en la atención a las necesidades de la población. "Si ustedes se fijan, Bienestar, está en todos los programas, están todas las sesiones, pero ustedes van a ver también, en cada ocasión, en las giras de la propia presidenta de México, las ve todos los días en todas las esquinas que hay en este país para atender algún tipo de problemática, tratar de resolver esta problemática a través de una pensión, de un programa para el bienestar", expresó.

La delegada subrayó la responsabilidad que implica su cargo y la confianza depositada por la presidenta. "Tenemos que responder a la confianza que la presidenta de México nos da con este tipo de posiciones, con la delegación, este tipo de encargos que nos da”, al destacar que la presidenta ha sido "muy clara" en lo que espera de todos los funcionarios, haciendo hincapié en que las funciones políticas deben estar siempre al servicio de la ciudadanía.

"Hoy por hoy son cada vez más las mujeres que participamos en el gobierno, que estamos en el gobierno en la toma de decisiones", afirmó Chávez Jiménez, subrayando que esta tendencia comienza con la primera presidenta de México, propuesta por el movimiento al que pertenece. "Es muy importante porque en muchas ocasiones no se alcanzaba siquiera a ver que las mujeres pudieran llegar a ese tipo de posiciones", añadió.

Chávez Jiménez sobre las menciones como posible perfil a la gubernatura en 2027 indicó que como consejera estatal y nacional de Morena, cuenta con una función activa de participación en el movimiento desde 2018, que su trabajo se rige por los principios de Morena y que cualquier acción que beneficie al movimiento es bienvenida.

"Yo creo que también como bien lo decía usted hace un momento, pues forman parte de la condición humana que le podamos caer bien o que le podamos caer mal a alguien, sin embargo, es nuestro actuar, el querer de servir también lo que a nosotros nos mueven", comentó. 

La delegada concluyó que el encargo de la delegación de programas para el bienestar es de gran magnitud y que ella y su equipo dedican "todo nuestro sueño, todo nuestro trabajo" a cumplir con esta encomienda y que su participación en este movimiento se basa en una profunda convicción por la igualdad entre todas las personas.

La delegada compartió su satisfacción por formar parte de un proyecto que busca la igualdad para todas las personas y sobre la ideología de Morena, Chávez Jiménez reiteró “el corazón siempre a la izquierda" y que su enfoque principal es la igualdad de oportunidades para la ciudadanía.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes