India garantiza su abastecimiento de combustible ante posible cierre del estrecho de Ormuz

EFE.- El ministro de Petróleo y Gas de India, Hardeep Singh Puri, garantizó el suministro de combustible para su país, después de que, ayer, el parlamento de Irán solicitara el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20% del tráfico global de crudo por mar.

"Tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar la estabilidad del suministro de combustible a nuestros ciudadanos", dijo Singh Puri en un mensaje publicado anoche en la red social X (antes Twitter).

El ministro aseguró que las compañías comercializadoras de petróleo de la India tienen suministros "para varias semanas" y continúan recibiendo suministros de energía de diversas rutas.

"Hemos estado siguiendo de cerca la evolución de la situación geopolítica en Oriente Medio durante las últimas dos semanas (...) Hemos diversificado nuestros suministros en los últimos años y un gran volumen de ellos ya no pasa por el estrecho de Ormuz", añadió Singh Puri.

Aproximadamente, el 20% del petróleo del mundo circula por el estrecho de Ormuz, un paso marítimo angosto entre Irán y Omán, que las autoridades iraníes han amenazado en varias ocasiones con bloquear, en respuesta a las tensiones con Estados Unidos y otros países occidentales.

La decisión de ayer del Parlamento iraní, que aún debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, llega después de que Estados Unidos bombardeara la madrugada del domingo tres instalaciones nucleares iraníes, en los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en medio del actual conflicto entre Israel e Irán.

La India, el tercer mayor importador mundial de crudo, adquirió el año pasado más de 48 mil millones de barriles de petróleo de Iraq —su segundo proveedor del combustible, después de Rusia, con más de 87 mil millones en el último curso—, más de 33 mil millones de Arabia Saudí, y casi 7 mil millones de Kuwait, según datos del Ministerio de Comercio de la India.

Estos tres países petroleros, junto al propio Irán, son los que podrían verse más afectados por el cierre del estrecho de Ormuz.

Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, conversó ayer con el presidente de Irán, Masoud Pezeskhian, a quien expresó su "profunda preocupación por las recientes escaladas", sin mencionar específicamente los ataques israelíes ni los bombardeos estadounidenses.

"Reiteramos nuestro llamado a la desescalada inmediata, al diálogo y a la diplomacia como caminos a seguir y al pronto restablecimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad regionales", añadió Modi, según un comunicado publicado tras su conversación con el presidente iraní. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes