oW2btyC oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyCEl regidor de Morena, y presidente de la comisión especial del premio a la Juventud, Agustín Melgar 2025, Hugo González, reiteró la invitación de registro a los jóvenes chihuahuenses que destacados y trayectoria probada en actividades educativas, productivas, artísticas, méritos cívicos, sociales y ecología, a este certamen para ser acreedores a un reconocimiento público y un incentivo económico de más de 33 mil 942 pesos, ya que el registro cierra este viernes 27 de junio a las 14:00 horas.oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyCEl premio busca reconocer la trayectoria y los logros de jóvenes con actividades probadas en seis categorías distintas. Hugo González enfatizó que los participantes deben haber realizado las actividades destacadas en los últimos cinco años y presentar evidencia actual de las mismas en seis categorías:oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC * Actividades académicas y educativasoW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC * Actividades productivasoW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC * Actividades artísticasoW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC * Méritos cívicos oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC * Labor socialoW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC * Actividades en materia de ecologíaoW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyCSe otorgará un premio por categoría, y cada galardonado solo podrá recibir el reconocimiento una vez en la misma disciplina. El estímulo para los ganadores de cada categoría incluye un diploma, una estatuilla de Agustín Melgar y la cantidad en efectivo de 33mil 942 pesos, equivalente a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el Municipio de Chihuahua.oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyCA continuación, las bases de la convocatoria a punto de cerrar:oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyChttps://www.municipiochihuahua.gob.mx/CCS/Convocatorias/PREMIO_MUNICIPAL_A_LA_JUVENTUD_AGUSTIN_MELGAR_2025oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC oW2btyC Omnia.com.mx
oW2btyC oW2btyC Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.