qYVMMGBCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el inicio de los bombardeos israelíes contra Irán, el gobierno mexicano facilitó la salida de 183 connacionales de Israel, Irán y Jordania hacia países vecinos, y abrió canales para apoyar a los mexicanos en Qatar y Emiratos Árabes Unidos en caso de que lo requieran. qYVMMGB Omnia.com.mx
qYVMMGBLa Cancillería indicó que 121 mexicanos recibieron apoyo de la embajada de México en Israel para salir hacia Egipto, Jordania y Chipre por vía terrestre o marítima, pues el espacio aéreo del país se encuentra cerrado ante los lanzamientos de misiles lanzados por el gobierno de Irán en respuesta a la agresión del gobierno de Benjamín Netanyahu, respaldada por el gobierno estadunidense de Donald Trump. qYVMMGB Omnia.com.mx
qYVMMGB qYVMMGB Omnia.com.mx
qYVMMGBAparte, 33 connacionales se acercaron a las representaciones diplomáticas para salir de Irán e irse a Turquía o Azerbaiyán y otros 29 se fueron de Jordania, cuyo espacio aéreo “está abierto, pero se cierra de manera intermitente”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). qYVMMGB Omnia.com.mx
qYVMMGB qYVMMGB Omnia.com.mx
qYVMMGB qYVMMGB Omnia.com.mx
qYVMMGBCon información de: Proceso.qYVMMGB Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.