LA9EAtbEFE.- Las explosiones volvieron a sentirse en Teherán, la capital iraní, en la madrugada de este martes en medio de la expectativa por el anuncio de un alto el fuego con Israel anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la tarde del lunes. LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbMedios iraníes como la agencia de noticias Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria, registraron varios estallidos en la ciudad a la vez que la agencia de noticia Mehrs informó de que la fuerza aérea iraní había interceptado un dron israelí que sobrevolaba la capital.LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbHoras antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían emitido una orden de evacuación para el distrito 6 y 7 de Teherán, además de la zona de Mehran en la ciudad, anunciando que el ejército operaría en esas áreas para "atacar la infraestructura militar del régimen iraní", en un mensaje que se repite desde hace días antes de que Israel lance nuevos bombardeos.LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtb LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbLas explosiones agitan una noche ya tensa por el anuncio de Trump de un alto el fuego entre Israel e Irán que, por ahora, ninguna de las dos partes ha confirmado de forma oficial.LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtb"¡Enhorabuena a todos! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales) durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá terminado", escribió el líder republicano a las 6:02 de Washington, hora local, en su red social, Truth Social. LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbSegún este mensaje, el cese de hostilidades empezaría a las 4:00, hora local del martes aunque esta información no se ha hecho explícita por ninguna de las partes implicadas.LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbLos bombardeos israelíes sobre Irán, que empezaron el pasado 13 de junio, han dejado alrededor de 450 muertes, entre los que se cuentan 54 niños y mujeres, y más de 3 mil heridos, según cifras del gobierno iraní.LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbEstados Unidos entró en la confrontación durante la madrugada del domingo, con una serie de bombardeos contra las tres principales centrales nucleares iraníes (Natanz, Isfahán y Fordo) y con el objetivo oficial de evitar que Teherán logre fabricar una bomba atómica.LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbIrán había prometido represalias por la implicación estadounidense, bautizada como operación "Midnight Hammer" (Martillo de Medianoche), y ese contraataque se materializó este lunes, pero llegó precedido de un aviso que permitió evitar las bajas. LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtb LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtb LA9EAtb Omnia.com.mx
LA9EAtbCon información de: LatinUs.LA9EAtb Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…