1ZnVsJVEl coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, señaló que a quien más le interesa el abatimiento de la pobreza es a Morena, al referir que en 6 años han salido 10 millones de mexicanos de la pobreza, y el INEGI garantiza el trabajo de la medición.1ZnVsJV Omnia.com.mx
1ZnVsJVRefirió que cuando se da una modificación como el transferir el Coneval al INEGI, se pretenda destruir al instituto, en aras de desacreditar la reforma, siendo que existe un trabajo de décadas, “qué mal que porque no les gusta la reforma tiendan a pretender destruir el trabajo que el instituto ha realizado durante décadas” 1ZnVsJV Omnia.com.mx
1ZnVsJVSeñaló que los diputados del PRI no tienen vergüenza ni pudor, cuando cuestionan la reforma para desparecer el Coneval señalando a Morena con la intención de ocultar el nivel de pobreza en México con la reforma de eliminación al Coneval.1ZnVsJV Omnia.com.mx
1ZnVsJVEl legislador sentenció que los millones de pobres falta decir a los diputados del PRI y del PAN, ya que quieren criticar un cambio administrativo, “no queremos ocultar la pobreza que ellos generaron”, acotó al señalar que Morena ha logrado sacar a 9 millones de personas de la pobreza.1ZnVsJV Omnia.com.mx
1ZnVsJVEstrada Sotelo cuestionó las bases objetivas para decir que las facultades de la medición de pobreza no competen al Inegi. Para asegurar que dichas funciones de traspasan a dicha institución, siendo los más interesados que se conozcan las cifras de los círculos de pobreza es Morena 1ZnVsJV Omnia.com.mx
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.