Departamento del Tesoro prohíbe transacciones con CIBanco, Intercam y Vector, relacionada con Alfonso Romo; las implica en lavado de dinero para cárteles

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como "fuentes de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Las órdenes que prohíben relaciones con dichas instituciones financieras fueron emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, con base en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.

El Tesoro estadounidense señaló en su comunicado que las tres instituciones financieras han participado durante años en el lavado de millones de dólares de los cárteles mexicanos y han facilitado pagos para adquirir los precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

El gobierno estadounidense relacionó a CIBanco con el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo; a Intercam con el CJNG; y a Vector Casa de Bolsa con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

El Departamento del Tesoro incluso acusó que ejecutivos de Intercam se reunieron en 2022 con presuntos integrantes del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencia de fondos desde China. Además, dijo que un empleado de CIBanco creó una cuenta para blanquear más de 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo.

También identificó que las tres instituciones han participado en la adquisición de precursores químicos desde China en nombre de las organizaciones criminales mexicanas.

Con información de Latinus

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Notas recientes