Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Falta mucho para cumplir objetivos de la Agenda 2030; busquemos ayudar 

HgqdzH1Un informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024 de las Naciones Unidas, indicó que solo el 17% de las 169 metas de la Agenda 2030 están en camino de conseguirse, lo que refiere que el progreso es lento y que se enfrentan obstáculos importantes para cumplir con los objetivos, por lo que creo que se requiere atención inmediata, una acción coordinada y comprometida de todos los actores. HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Me parece que la desigualdad es uno de los principales desafíos que enfrenta la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El PIB per cápita creció la mitad en los países más vulnerables frente a las economías más avanzadas, lo que refleja la brecha cada vez más grande entre los países ricos y pobres, además de que las estadísticas reflejan que casi 1 de cada 10 personas sufre hambruna, mientras más de mil millones de alimentos se desperdician todos los días.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Según varios expertos, otro de los temas importantes es la crisis climática y de la biodiversidad, pues los gases de efecto invernadero continúan incrementando y el aumento de temperaturas ha desencadenado un cuarto evento mundial de blanqueamiento de corales, situación que tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad, y requiere una acción inmediata para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas naturales.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1A pesar de estos desafíos, creo que sí hay áreas en las que se ha progresado, como la reducción de la pobreza, como uno de los logros más destacados, con Asia central y meridional reduciendo la pobreza laboral en un 6,9%. Además, se ha reducido el porcentaje de niños menores de 5 años afectados por el retraso del crecimiento, y se ha avanzado en la mejora de la salud y la educación, según estadísticas y documento consultados.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Sin embargo, para lograr los objetivos, es fundamental abordar los desafíos pendientes y acelerar el progreso en las áreas que requieren atención inmediata. Por supuesto que requiere una acción coordinada y comprometida de todos los actores, incluidos los gobiernos, las empresas y la sociedad civil. HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Es importante destacar que cumplir con los acuerdos tomados en la Agenda 2030 es fundamental para garantizar la credibilidad y la efectividad de la cooperación internacional. HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1 Los países que han adoptado estos objetivos tienen la responsabilidad de implementarlos y de rendir cuentas sobre su progreso, por lo que el incumplimiento de estos acuerdos puede tener graves consecuencias para la confianza y la cooperación internacional, y puede afectar negativamente a las poblaciones más vulnerables.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1La importancia de cumplir con los acuerdos tomados se refleja en varios aspectos que considero son importantes:  la credibilidad de la comunidad internacional depende de la capacidad de los países para cumplir con sus compromisos. Si los países no cumplen con sus acuerdos, se pierde la confianza y se dificulta la colaboración en el futuro.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Otro tema es el cumplimiento de los acuerdos, pues es esencial para garantizar que se logren los objetivos de desarrollo sostenible. Los ODS son un plan de acción global que requiere la colaboración y el compromiso de todos los actores y si los países no cumplen con sus acuerdos, se dificulta el logro de los objetivos y se pone en riesgo el futuro de las generaciones venideras.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Los Objetivos de desarrollo Sostenible también están diseñados para proteger los derechos humanos y si los países no cumplen con sus acuerdos, se vulneran esa parte y se perpetúa la injusticia social.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Es por ello que, aunque los objetivos aún se ven lejanos de cumplir, el llamado es a que todos hagamos lo que nos toca como sociedad y que los gobierno que forman parte de los acuerdos de la Agenda 2030, den celeridad al cumplimiento de los compromisos.HgqdzH1 Omnia.com.mx

HgqdzH1Por: Omar Bazán Flores HgqdzH1 Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes