DrPSmOSUna dividida Corte Suprema dictaminó el viernes que los jueces individuales carecen de la autoridad para emitir órdenes judiciales de alcance nacional. Sin embargo, la decisión dejó en incertidumbre el destino de las restricciones del presidente Donald Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSEl resultado representó una victoria para el presidente republicano, quien se ha quejado de que los jueces individuales obstaculizan su agenda.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSNo obstante, la mayoría de conservadores dejó abierta la posibilidad de que los cambios en la ciudadanía por derecho de nacimiento puedan seguir bloqueados a escala nacional. La orden de Trump negaría la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos de personas que se encuentran en el país sin autorización.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSLa ciudadanía por derecho de nacimiento otorga automáticamente la nacionalidad estadounidense a cualquier persona nacida en el país —incluidos los hijos de madres que están en situación migratoria irregular—, este derecho fue consagrado poco después de la Guerra Civil, en la 14ª Enmienda de la Constitución.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSEn una decisión histórica de 1898 —Estados Unidos contra Wong Kim Ark— la Corte Suprema sostuvo que los únicos niños que no recibían automáticamente la ciudadanía al nacer en territorio estadounidense eran los hijos de diplomáticos —que deben lealtad a otro gobierno—, los enemigos presentes en EU durante una ocupación hostil, las personas nacidas en barcos extranjeros y los nacidos de miembros de tribus nativas estadounidenses soberanas.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSEstados Unidos es uno los 30 países que aplican la ciudadanía por derecho de nacimiento —el principio de jus soli o "derecho de suelo"—. La mayoría de estos países se encuentra en el continente americano, incluidos Canadá y México.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSTrump y sus partidarios han argumentado que deberían existir estándares más estrictos para adquirir la ciudadanía estadounidense, a la que calificó en la orden ejecutiva que firmó en su primer día en el cargo como: DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOS“Un regalo invaluable y profundo”.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSEl gobierno de Trump ha sostenido que los hijos de personas no ciudadanas no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos —una frase utilizada en la Enmienda— y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSSin embargo, estados, inmigrantes y grupos defensores de derechos civiles que han presentado demandas para bloquear la orden ejecutiva acusan al gobierno de intentar desestabilizar la interpretación ampliamente aceptada de la ciudadanía por derecho de nacimiento desde la adopción de la enmienda.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSLos jueces han fallado de forma unánime en contra del gobiernoDrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSEl Departamento de Justicia argumentó que los jueces individuales carecen del poder para otorgar efecto nacional a sus fallos. Por su parte, el gobierno de Trump solicitó que los jueces permitieran que el plan presidencial entrara en vigor para todos, excepto para el pequeño número de personas y grupos que presentaron demandas.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSEn caso contrario, el gobierno argumentó que el plan podría permanecer bloqueado, por ahora, solo en los 22 estados demandantes. Como medida de respaldo adicional, el gobierno solicitó que, "como mínimo", se le permita hacer anuncios públicos sobre cómo planea implementar la política, en caso de que se autorice su entrada en vigor.DrPSmOS Omnia.com.mx
DrPSmOSCon información de Informador.mxDrPSmOS Omnia.com.mx