Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Trump gana de nuevo; Tribunal avala veto para limitar ciudadanía en EU

DrPSmOSUna dividida Corte Suprema dictaminó el viernes que los jueces individuales carecen de la autoridad para emitir órdenes judiciales de alcance nacional. Sin embargo, la decisión dejó en incertidumbre el destino de las restricciones del presidente Donald Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSEl resultado representó una victoria para el presidente republicano, quien se ha quejado de que los jueces individuales obstaculizan su agenda.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSNo obstante, la mayoría de conservadores dejó abierta la posibilidad de que los cambios en la ciudadanía por derecho de nacimiento puedan seguir bloqueados a escala nacional. La orden de Trump negaría la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos de personas que se encuentran en el país sin autorización.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSLa ciudadanía por derecho de nacimiento otorga automáticamente la nacionalidad estadounidense a cualquier persona nacida en el país —incluidos los hijos de madres que están en situación migratoria irregular—,  este derecho fue consagrado poco después de la Guerra Civil, en la 14ª Enmienda de la Constitución.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSEn una decisión histórica de 1898 —Estados Unidos contra Wong Kim Ark— la Corte Suprema sostuvo que los únicos niños que no recibían automáticamente la ciudadanía al nacer en territorio estadounidense eran los hijos de diplomáticos —que deben lealtad a otro gobierno—, los enemigos presentes en EU durante una ocupación hostil, las personas nacidas en barcos extranjeros y los nacidos de miembros de tribus nativas estadounidenses soberanas.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSEstados Unidos es uno los 30 países que aplican la ciudadanía por derecho de nacimiento —el principio de jus soli o "derecho de suelo"—. La mayoría de estos países se encuentra en el continente americano, incluidos Canadá y México.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSTrump y sus partidarios han argumentado que deberían existir estándares más estrictos para adquirir la ciudadanía estadounidense, a la que calificó en la orden ejecutiva que firmó en su primer día en el cargo como:  DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOS“Un regalo invaluable y profundo”.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSEl gobierno de Trump ha sostenido que los hijos de personas no ciudadanas no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos —una frase utilizada en la Enmienda— y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSSin embargo, estados, inmigrantes y grupos defensores de derechos civiles que han presentado demandas para bloquear la orden ejecutiva acusan al gobierno de intentar desestabilizar la interpretación ampliamente aceptada de la ciudadanía por derecho de nacimiento desde la adopción de la enmienda.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSLos jueces han fallado de forma unánime en contra del gobiernoDrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSEl Departamento de Justicia argumentó que los jueces individuales carecen del poder para otorgar efecto nacional a sus fallos. Por su parte, el gobierno de Trump solicitó que los jueces permitieran que el plan presidencial entrara en vigor para todos, excepto para el pequeño número de personas y grupos que presentaron demandas.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSEn caso contrario, el gobierno argumentó que el plan podría permanecer bloqueado, por ahora, solo en los 22 estados demandantes. Como medida de respaldo adicional, el gobierno solicitó que, "como mínimo", se le permita hacer anuncios públicos sobre cómo planea implementar la política, en caso de que se autorice su entrada en vigor.DrPSmOS Omnia.com.mx

DrPSmOSCon información de Informador.mxDrPSmOS Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes