Gracias al Municipio, entrenador de box aleja a niños de las calles con “Gimnasio Santa Cecilia”

La disciplina, constancia y pasión por el boxeo con la que José Alfredo Ávila ha trabajado con los niños de la colonia Santa Cecilia fue la clave que le dio como resultado el “Gimnasio de Box Santa Cecilia”, obra gracias al programa del Gobierno Municipal, “Presupuesto Participativo”.

Desde muy chico “El Profe José”, como lo conocen en el barrio, vivió de cerca las adicciones y todos los problemas que desencadenan, decidió hacerles frente y comenzó la pelea para que ninguna niña, niño o adolescente cambie el rumbo por las malas decisiones; comenzó a entrenar sobre un espacio de tierra en el parque, bajo el sol o la lluvia, sacos improvisados y como alumnos, sus hijas.

Días después ya le ponía los guantes a su objetivo, cada vez eran más, desde temprano llegaban a entrenar. La falta de espacio y equipamiento no los desmotivó, así llegaron las peleas y con ello las primeras medallas y cinturones.

Motivado por el esfuerzo de sus niños y la rebasada demanda de alumnos que lo obligaba a dar clases de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche, decidió trabajar de la mano del Gobierno Municipal y presentó su propuesta, hoy es una realidad.

La comunidad se unió y como bien dicen “La Tercera es La Vencida”, ganaron la pelea con su voto en el distrito 15 y ya tienen su gimnasio de box, que abre las puertas a futuros pugilistas.  

Obras que no solo son infraestructura para mejorar la ciudad, sino la manera en que impactan en la sociedad.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes