nCiYD5mLa Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una orden que identifica a tres instituciones bancarias con sede en México como una fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero y una supuesta relación con el tráfico ilícito de hipnoanalgésicos.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mEl día 25 de junio se comunicó formalmente la acusación por parte de Estados Unidos hacia CIBanco, Intercam y Vector. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, estas tres instituciones bancarias facilitaron durante años las transferencias multimillonarios a nombre de cárteles mexicanos. Como resultado prohibieron ciertas transferencias de fondos que involucren a dichas instituciones.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5m“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo. Al usar por primera vez esta poderosa facultad, las de hoy reafirman el compromiso del Tesoro de utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican con fentanilo y otros narcóticos”, así expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessen.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mDebido a las pruebas escritas por parte del Departamento se impusieron este jueves 26 de junio nuevas restricciones de visados a familiares y socios de personas que tengan historial de narcotráfico, como parte de una estrategia para detener la entrada de estupefacientes al país. La nueva política de la Ley de Inmigración y Nacionalidad ampliará el alcance de la Orden Ejecutiva 14059, que impone sanciones a personas extranjeras involucradas en el comercio de estas drogas ilícitas.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mEl Secretario de Estado, Marco Rubio, dijo por medio de “X” que se utilizarán todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a Estados Unidos.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mEstas medidas marcan la primera aplicación de la nueva Ley FEND Off Fentanyl y de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo, que otorgan nuevas facultades para combatir el lavado de dinero. La FinCEN anunció también la prohibición de transferir fondos a las instituciones mencionadas a partir de los 21 días después de su publicación en el Registro Federal.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5m nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mSegún el Gobierno de Estados Unidos, los bancos y firma de corretaje, antes mencionadas, son señaladas por lavado de dinero a favor de cárteles mexicanos. Además los vincularon a actividades financieras ilegales en colaboración con el CJNG, Cártel de Sinaloa, del Golfo y Beltrán Leyva. nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mLas órdenes específicas incluyen estos detalles:nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mCIBanco facilitó pagos y cuentas vinculadas a la compra de químicos y lavado de dinero por parte del Cártel del Golfo.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mIntercam tuvo reuniones con miembros del CJNG y procesó más de $1.5 millones en pagos hacia China.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mVector ayudó al Cártel de Sinaloa a mover fondos y realizó más de $1 millón en transferencias a empresas chinas.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mComunicado completo en Financial Crimes Enforcement Network.nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5m nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5m nCiYD5m Omnia.com.mx
nCiYD5mCon información de: San Diego Red.nCiYD5m Omnia.com.mx