“Telecom sí atenta contra las libertades, la privacidad y la democracia”: Mario Vázquez

El senador Mario Vázquez Robles, del Partido Acción Nacional, advirtió que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión no garantiza derechos ni conectividad, sino que representa un riesgo grave para las libertades, la privacidad y la democracia en México.

“Esta ley no es para los ciudadanos, es para el poder. No es eficiencia, es vigilancia. No es conectividad, es control político”, reclamó desde la tribuna del Senado.

El legislador acusó que con esta reforma se extingue el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un organismo autónomo y técnico, y se sustituye por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal, lo cual abre la puerta a la censura, al espionaje y al control discrecional del espectro y las transmisiones.

La ley propuesta permite al gobierno suspender transmisiones y localizar en tiempo real a cualquier ciudadano. Además, entrega al Ejecutivo la facultad de otorgar, negar o condicionar licencias y concesiones, lo que podría traducirse en un uso político de los medios de comunicación y de la conectividad.

“Lo que estamos viendo podría traer consecuencias graves", advirtió Vázquez. "En Campeche ya hemos sido testigos de cómo el Estado se usa para atacar a periodistas que no se alinean. En Puebla, se fabrican cargos como el ciberacoso sólo para proteger a los poderosos. ¿Qué harán ahora con este nuevo poder en sus manos?"

Mentiras pasadas, riesgos presentes

El senador también cuestionó la supuesta intención de cerrar la brecha digital. Recordó que el propio presidente López Obrador declaró que México tendría cobertura universal de internet en 2024, lo cual no se ha cumplido.

“Prometieron internet universal, salud como en Dinamarca, y no han entregado ni lo uno ni lo otro. ¿Ahora quieren más poder sin rendir cuentas?” Acusó.

El senador por Chihuahua alertó que esta reforma también viola el T-MEC, al eliminar un órgano autónomo como el IFT, exigido por el tratado como requisito para garantizar la independencia regulatoria del sector.

Asimismo, sostuvo: “Esta reforma es parte de un proyecto orwelliano, que busca gobernar mirando todo, escuchando todo y callando a quien incomode”.

Cabe señalar que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional votó en contra de este dictamen y llamó a sus compañeros senadores a defender los contrapesos institucionales, la libertad de expresión y el acceso a la información sin censura ni control autoritario.

“No dejemos que la era digital se transforme en la era del silencio. Estamos del lado de la verdad, de los ciudadanos y de la libertad”, concluyó Mario Vázquez.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes