Promueve SDR el uso de insectos benéficos para proteger cultivos y reducir el uso de agroquímicos

Con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas sostenibles, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer que impulsan el uso de insectos benéficos como una estrategia ecológica para el control biológico de plagas en cultivos clave como el nogal y la cebolla.

Este esfuerzo forma parte del Proyecto de Fomento Agrícola, donde se destaca el funcionamiento del Laboratorio de Producción de Insectos Benéficos, el cual se encuentra ubicado en las instalaciones del Campo Menonita número 2, kilómetro 18 de la carretera Chihuahua–Cuauhtémoc.

En el laboratorio se producen dos especies de insectos benéficos: Trichogramma pretiosum, y Chrysoperla carnea (crisopa), las cuales, se liberan en etapas clave de los cultivos. En el caso del nogal, se emplea durante la brotación, floración y formación de frutos. En la cebolla, durante el crecimiento y al detectar las primeras plagas.

Actualmente, la dependencia puntualizó que se trabaja en la introducción de otra especie benéfica: la catarina (familia Coccinellidae).

La producción del laboratorio inicia cada año en abril y concluye en septiembre. Posteriormente la entrega del producto se realiza en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y las Juntas Locales de Sanidad, quienes asesoran a los productores sobre su correcta liberación en campo.

Hasta ahora se han distribuido 880.5 mililitros de huevecillo de crisopa y 90 mil 200 pulgadas cuadradas de trichogramma en municipios como Rosales, Julimes, Meoqui, Delicias, Saucillo, Camargo, Casas Grandes y Juárez.

El apoyo está disponible sin costo para productores familiares, medianos y comerciales de todo el estado. Solo deben acudir a su Junta Local de Sanidad Vegetal, registrarse con una copia de su INE y recoger el producto el mismo día, llevando una hielera con geles congelados para garantizar su conservación.

Es fundamental que, tras la liberación, los productores eviten el uso de agroquímicos que puedan afectar a estos insectos, y sigan las recomendaciones técnicas proporcionadas por el personal especializado.

Los productores interesados pueden solicitar mayor información en las Juntas Locales de Sanidad Vegetal o comunicarse directamente a la SDR al (614) 429-33-00, extensiones 12550 y 12518.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes