wEUlfiDLa Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común activó a todo el equipo de “Chalecos Azules” para brindar atención a las familias de las colonias de la capital del estado que resultaron afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones registradas en los últimos días, así como para entregar apoyos emergentes.wEUlfiD Omnia.com.mx
wEUlfiDRafael Loera, titular de la dependencia, señaló que la instrucción de la gobernadora es permanecer atentos ante este tipo de contingencias, con el propósito de brindar apoyo a las familias en estos momentos difíciles, ayudándolas a recuperar parte de lo perdido.wEUlfiD Omnia.com.mx
wEUlfiDDetalló que continúan con la entrega de despensas, kits de limpieza, paquetes de hule negro, láminas y, en los casos donde es necesario, los “Chalecos Azules” también colaboran en las labores de limpieza dentro de los hogares afectados. wEUlfiD Omnia.com.mx
wEUlfiDLoera informó que, además, se ha realizado un censo de necesidades para dar seguimiento a través de las diferentes áreas de la Secretaría o canalizar los casos a las dependencias correspondientes, con el fin de que las familias puedan recuperar la normalidad lo más pronto posible.wEUlfiD Omnia.com.mx
wEUlfiDEl secretario añadió que es gratificante cuando los vecinos de las colonias beneficiadas expresan su agradecimiento a los “Chalecos Azules” por la ayuda brindada, así como por su colaboración en la limpieza de las viviendas, el retiro de lodo y la remoción de muebles dañados.wEUlfiD Omnia.com.mx
wEUlfiDPor último, Loera reiteró a la población de las zonas afectadas que cuentan con el respaldo de Gobierno del Estado y que continuarán muy al pendiente de sus necesidades para brindar apoyo o canalizarlas adecuadamente, por lo que seguirán en constante coordinación con Protección Civil y el Ayuntamiento de Chihuahua.wEUlfiD Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.