P0Ocl0cEl presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, deslindó al partido de los recientes correos electrónicos de supuesta afiliación enviados a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, aclaró que existen los canales oficiales para la nueva militancia y reiteró el respeto a la autonomía universitaria.
En una declaración, Hugo González enfatizó que Morena no utiliza este tipo de métodos para la afiliación y que su canal oficial es www.morena.si, "Nosotros desconocemos esos correos; no actuamos así, no tenemos esas formas de actuar”.
Según la información que maneja el partido, los correos fueron enviados por jóvenes simpatizantes del movimiento a sus propios compañeros universitarios, "Son jóvenes simpatizantes al movimiento, pero insisto, como partido oficial nosotros no tenemos esa forma de actuar en afiliación”.
Desmintió categóricamente la posibilidad de afiliarse a Morena a través de un correo electrónico, ya que el método de afiliación del partido es "casa por casa, colonia por colonia, en todas las ciudades”, explicó al destacar que esto además incluye un proceso de datos biométricos con una tableta, el escaneo de la credencial de elector y la firma del interesado, con personal portando chalecos distintivos y gafetes de identificación.
"Ese es nuestro método de afiliación, no por correo ni por link ni nada… quienes se quieran afiliar son bienvenidos,", dijo invitando a esperar a las brigadas en sus domicilios o acercándose directamente a las oficinas del partido.
Hugo González, quien es egresado de la Facultad de Derecho de la UACH, aseguró el respeto irrestricto de Morena hacia las instituciones educativas, “yo soy egresado de la UACH, de la Facultad de Derecho, entonces por supuesto que sé lo que es eso… Nosotros somos muy respetuosos de las instituciones y siempre lo hemos sido y lo seremos siempre."P0Ocl0c Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.