hNIwBEXEl Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó este día el arranque de la trigésima edición de la Cabalgata Villista, una tradición chihuahuense que año tras año suma un gran número de cabalgantes.
El evento tuvo lugar en el Umbral del Milenio, situado en el kilómetro 28, al sur de la ciudad, sitio al que acudieron aproximadamente 300 jinetes, cuyo destino es la ciudad de Parral, a donde se tiene programado llegar el viernes día 18 de julio, con el propósito de formar parte del desfile típico de aquella región, como parte de las jornadas villistas.
“Esta tradición chihuahuense, legado de José Socorro Salcido Gómez, padre de José Miguel Salcido Romero, hoy es un gran evento en nuestro estado, y el que sus cimientos tienen que ver con el cobarde asesinato del general Francisco Villa, lo cual es un recordatorio para seguir luchando por la justicia social y por quienes menos tienen”, indicó el alcalde.
Dijo que se trata de engrandecer a la patria, tal como lo hizo la División del Norte y por supuesto, el Centauro del Norte.
“Bienvenidos todos y todas, queremos que siga esta tradición que honra a nuestra patria ¡Qué viva Pancho Villa! ¡Qué viva Chihuahua! ¡Qué Viva Ciudad Juárez!”, expresó.
Héctor Lozoya Ávila, coordinador de la Cabalgata Villista Vertiente Norte, destacó la importancia de mantener la memoria histórica para poder comprender el presente y seguir manteniendo la identidad, además de fortalecer el sentido de pertenencia de la frontera.
El recorrido inicial estuvo dedicado a la memoria de Manuel Magaña, integrante y fundador de la cabalgata en esta frontera, quien falleció recientemente; sin embargo dejó un gran legado a las y los cabalgantes, destacó Lozoya.
Angélica Zaragoza, compartió un memorial en honor del amigo acaecido seguido en una melodía, misma que dio pie al arranque del contingente a lo largo de la carretera Panamericana con destino al sur del estado.
En el acto protocolario estuvieron además, Jorge Chávez, representante de Turismo del Estado en la Frontera; José Miguel Salcido Rimero, presidente de la Gran Cabalgata en el Estado; Presidente Municipal de Ahumada, Iván Rodelo y el Presidente Municipal de Hidalgo del Parral, Salvador Calderón.
Asimismo, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Rubí Enríquez; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel; la Síndica Municipal, Ana Carmen Estrada y el Diputado Federal Alejandro Pérez Cuéllar.hNIwBEX Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.