Arranca la edición XXX de la Cabalgata Villista en Cd. Juárez

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó este día el arranque de la trigésima edición de la Cabalgata Villista, una tradición chihuahuense que año tras año suma un gran número de cabalgantes.

El evento tuvo lugar en el Umbral del Milenio, situado en el kilómetro 28, al sur de la ciudad, sitio al que acudieron aproximadamente 300 jinetes, cuyo destino es la ciudad de Parral, a donde se tiene programado llegar el viernes día 18 de julio, con el propósito de formar parte del desfile típico de aquella región, como parte de las jornadas villistas.

“Esta tradición chihuahuense, legado de José Socorro Salcido Gómez, padre de José Miguel Salcido Romero, hoy es un gran evento en nuestro estado, y el que sus cimientos tienen que ver con el cobarde asesinato del general Francisco Villa, lo cual es un recordatorio para seguir luchando por la justicia social y por quienes menos tienen”, indicó el alcalde.

Dijo que se trata de engrandecer a la patria, tal como lo hizo la División del Norte y por supuesto, el Centauro del Norte.

“Bienvenidos todos y todas, queremos que siga esta tradición que honra a nuestra patria ¡Qué viva Pancho Villa! ¡Qué viva Chihuahua! ¡Qué Viva Ciudad Juárez!”, expresó.

Héctor Lozoya Ávila, coordinador de la Cabalgata Villista Vertiente Norte, destacó la importancia de mantener la memoria histórica para poder comprender el presente y seguir manteniendo la identidad, además de fortalecer el sentido de pertenencia de la frontera.

El recorrido inicial estuvo dedicado a la memoria de Manuel Magaña, integrante y fundador de la cabalgata en esta frontera, quien falleció recientemente; sin embargo dejó un gran legado a las y los cabalgantes, destacó Lozoya.

Angélica Zaragoza, compartió un memorial en honor del amigo acaecido seguido en una melodía, misma que dio pie al arranque del contingente a lo largo de la carretera Panamericana con destino al sur del estado.

En el acto protocolario estuvieron además, Jorge Chávez, representante de Turismo del Estado en la Frontera; José Miguel Salcido Rimero, presidente de la Gran Cabalgata en el Estado; Presidente Municipal de Ahumada, Iván Rodelo y el Presidente Municipal de Hidalgo del Parral, Salvador Calderón.

Asimismo, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Rubí Enríquez; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel; la Síndica Municipal, Ana Carmen Estrada y el Diputado Federal Alejandro Pérez Cuéllar.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes