b8ietkH• Mediante la cumplimentación de una orden de cateob8ietkH Omnia.com.mx
b8ietkHLa Fiscalía de Distrito Zona Sur a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales, recuperó un automóvil marca Volkswagen, línea Vento, modelo 2018, de color, que fue sustraído mediante abuso de confianza en la ciudad de Chihuahua.b8ietkH Omnia.com.mx
b8ietkHDe acuerdo con la investigación ministerial, la víctima le rentó dicho automotor a un masculino, el cual utilizaría para trabajar como chofer de plataforma, sin embargo, dicha persona comenzó a incumplir con el pago de la renta del vehículo y bloqueó toda comunicación con el propietario del automóvil. b8ietkH Omnia.com.mx
b8ietkHGracias a la investigación realizada por el Ministerio Público, se logró ubicar dicho vehículo en un lote de autos usados en la ciudad de Parral, en donde el presunto responsable lo cambió por otro automotor.b8ietkH Omnia.com.mx
b8ietkHPor lo anterior, esta representación social solicitó a la autoridad judicial una orden de cateo, cuya ejecución permitió recuperar el automóvil, el cual quedó a disposición de la autoridad investigadora para las indagatorias correspondientes y posterior entrega a su propietario.b8ietkH Omnia.com.mx
b8ietkHGracias al trabajo coordinado por esta representación social y a las acciones de los elementos policiacos de esta representación social, se combaten los delitos y se logra reintegrar el patrimonio a los ciudadanos afectados.b8ietkH Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.