okjS4Vk- Celebra la reapertura del paso fronterizo, pero insiste en que el gobierno debe considerar su propuesta para regionalizar la sanidad animalokjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4Vk- Reconoce la rápida intervención del Gobierno del Estado de Chihuahua para contener la crisisokjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4Vk“Restablecer la exportación es un respiro para los ganaderos mexicanos, pero ‘no podemos dejarlo ahí’”, dijo el senador Mario Vázquez. Aunque celebró la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado nacional tras la crisis del gusano barrenador, advirtió que es crucial no perder de vista la propuesta que ha venido insistiendo: la regionalización de la sanidad animal. “Lo que estoy planteando en mi iniciativa no es un invento; es precisamente lo que el propio gobierno tuvo que hacer en esta emergencia, solo que, de manera improvisada, sin reglas claras, sin certidumbre y con retrasos”, afirmó.okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4VkEl legislador por Chihuahua presentó en el Senado de la República una iniciativa que busca modificar la Ley Federal de Sanidad Animal para darle más facultades a los estados y municipios en el control de brotes, con un enfoque técnico y de salud pública, no político.okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4VkCabe destacar que este lunes oficialmente reinició el cruce de ganado bovino hacia Estados Unidos, tras siete semanas de cierre que golpearon con fuerza al sector pecuario del país.okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4Vk“Este 7 de julio inició la reapertura gradual en Douglas, Arizona. La segunda fecha establecida es el 14 de julio en Columbus, Nuevo México, que involucra directamente a Chihuahua. Y aunque es de celebrarse, no basta con que vuelva a fluir el comercio; ahora tenemos que corregir el fondo del problema”, expuso el legislador panista. okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4VkMario Vázquez indicó que el cierre representó pérdidas multimillonarias al detener la comercialización de más de 650 mil animales. “Es momento de actuar con visión y responsabilidad, para evitar otra crisis así”, enfatizó.okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4Vk“Cuando se trata de cuidar el estatus sanitario del país, hay que actuar rápido, con coordinación y con claridad. No podemos depender de decisiones centralizadas que tardan en llegar. La regionalización es la ruta”, insistió.okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4VkEn este contexto, el senador reconoció el compromiso y la rápida respuesta de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, quien anunció una inversión de 20 millones de pesos para implementar un programa integral de prevención, control y vigilancia contra el Gusano Barrenador del Ganado. “La gobernadora actuó con firmeza y responsabilidad para proteger la actividad ganadera de Chihuahua. Eso es lo que necesitamos: gobiernos que se anticipen, que inviertan y que cuiden al campo”, subrayó.okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4VkEs relevante mencionar que desde 1991, México mantenía el reconocimiento como país libre del gusano barrenador, gracias a la vigilancia permanente y a las acciones preventivas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4VkAsimismo, Mario Vázquez reiteró su compromiso con los ganaderos de Chihuahua y de todo el país, y pidió al Senado acelerar la discusión de su reforma. “Esto no se trata de ganar una discusión, se trata de cuidar la economía del campo, de evitar más pérdidas y de proteger la confianza que nos tienen otros países en la calidad de nuestros productos”, concluyó.okjS4Vk Omnia.com.mx
okjS4VkComunicadookjS4Vk Omnia.com.mx