nxdvsVyPara hoy, en nuestra capital, se pronostica una temperatura mínima de 20 grados centígrados, con igual sensación térmica; la máxima alcanzará los 30 grados centígrados, entre las 14 y 18 horas. nxdvsVy Omnia.com.mx
nxdvsVySerá un día de templado a caluroso, con un cielo de parcialmente nublado a mayormente nublado y con un índice UV Extremo. La velocidad del viento oscilará entre 1 y 16 kilómetros por hora. La humedad relativa tendrá una variación del 74 al 28 %. nxdvsVy Omnia.com.mx
nxdvsVyPor su parte, el Servicio Meteorológico Nacional informó que, para la Mesa del Norte de nuestro país, por la mañana se tendrá cielo despejado a medio nublado; ambiente templado a cálido, siendo fresco en sierras de la región, y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. nxdvsVy Omnia.com.mx
nxdvsVyDurante la tarde, se pronostica ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango; cielo medio nublado a nublado; lluvias puntuales intensas en Chihuahua (oeste y suroeste) y Durango (oeste, noroeste y norte); puntuales muy fuertes en Coahuila; y puntuales fuertes en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, particularmente en Nuevo León. nxdvsVy Omnia.com.mx
nxdvsVyHabrá viento de componente este de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León; viento de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; y viento de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en Aguascalientes.nxdvsVy Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.