México insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julioInvita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluviasCiudad de México, un punto crítico de inmovilidad migrante a seis meses del regreso de TrumpProtocolo escolar sugiere enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas de Baja CaliforniaRevela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en TexasCURP biométrica, un paso para hacer frente a las desapariciones en MéxicoDeuda de Pemex afectará la estabilidad económica de México; Morena sigue saqueando al país: Noel ChávezJueves, con mínima de 19 grados centígrados y máxima de 30Lo detienen municipales por conducir Nissan con reporte de robo; podría estar ligado en 14 robos másConfirma Bonilla que el DRO de Monte Xenit también supervisó trabajos en Herradura la Salle“Aún tenemos tiempo”: Bonilla expone que siguen sin conocer quién reemplazará a FuentesAyer, 8 homicidios en Chihuahua; primer lugar nacional: TRIProducción agrícola del municipio de Chihuahua disminuyó un 20% entre 2023 y 2024: PIC´spMéxico insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julioInvita Alfredo Chávez a participar en convocatoria del Presupuesto Participativo 2026Lleva diputada Jael Argüelles apoyo alimentario a Arroyo de las Víboras tras afectaciones por lluviasCiudad de México, un punto crítico de inmovilidad migrante a seis meses del regreso de TrumpProtocolo escolar sugiere enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas de Baja CaliforniaRevela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en TexasCURP biométrica, un paso para hacer frente a las desapariciones en MéxicoDeuda de Pemex afectará la estabilidad económica de México; Morena sigue saqueando al país: Noel ChávezJueves, con mínima de 19 grados centígrados y máxima de 30Lo detienen municipales por conducir Nissan con reporte de robo; podría estar ligado en 14 robos másConfirma Bonilla que el DRO de Monte Xenit también supervisó trabajos en Herradura la Salle“Aún tenemos tiempo”: Bonilla expone que siguen sin conocer quién reemplazará a FuentesAyer, 8 homicidios en Chihuahua; primer lugar nacional: TRIProducción agrícola del municipio de Chihuahua disminuyó un 20% entre 2023 y 2024: PIC´sp
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Morena Chihuahua respalda a regidores y vecinos en denuncia de corrupción inmobiliaria

UaGaw4kEl Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua, a voz de su presidenta, Brighite Granados, y acompañada por el Secretario de Organización, Kevin Mares y la Secretaria de Formación Política, Luisa Reyes, respaldó a la fracción edilicia del partido en el Ayuntamiento de Chihuahua, en su exigencia de justicia y deslinde de responsabilidades por el caso de corrupción inmobiliaria en el Gobierno Municipal de Marco Bonilla, que se extiende más allá del caso en Monte Xenit.UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4kLa dirigente estatal les reiteró a las y los vecinos de Monte Xenit que cuentan con el respaldo de Morena y sus representantes populares, sin embargo, puntualizó que no se debe pasar por alto que este es uno de múltiples casos de irregularidades en la construcción de fraccionamientos, como lo son Encinos del Oriente, Praderas del Sur y Santa Clara, entre otros. En este sentido, añadió que el alcalde Marco Bonilla Mendoza debe ser preciso en identificar a las y los responsables.UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4k“El problema es más de fondo: es que se tengan permisos y estudios necesarios. Y no solamente es el Monte Xenit, solo es el caso más público”, afirmó Granados. “Exigimos al alcalde que haya una investigación, que haya consecuencias. Que diga quiénes son los responsables, de una manera clara, no entre líneas”, agregó.UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4kPor su parte, la coordinadora de los regidores morenistas, Elena Rojo, reiteró que los riesgos no se limitan al Monte Xenit, sino que se extienden a otros fraccionamientos, perjudicando el patrimonio y el bienestar de cientos de familias. “El problema no es simple. Es muy grave y así cómo se ven estos daños estructurales en este fraccionamiento. Es probable que aparezcan más”, aseveró. UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4kPor ello, el regidor Hugo González insistió en que la directora municipal de Desarrollo Urbano y Ecología, Adriana Díaz Negrete, debe ser suspendida de su cargo mientras se realizan las diligencias correspondientes. “Se debe separar de su encargo a la directora. Tienen que poner orden y se lo dije al alcalde: Independientemente de los colores, a todos nos conviene que haya orden en el Municipio y sobre todo en esa dirección”, manifestó.UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4kDe forma relacionada, el regidor Miguel Riggs, comentó que estos casos de irregularidades en construcción de fraccionamientos se trazan desde la administración municipal de la actual Gobernadora María Eugenia Campos; Monte Xenit, por ejemplo, fue aprobado en el 2019. “Le digo al alcalde Marco Bonilla, que le diga con todas sus palabras, que ella inició con esa corrupción y que van a ir sobre ella si es que resulta responsable”, acusó.UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4kEn el mismo sentido, Miguel La Torre, excandidato a la alcaldía, señaló la responsabilidad de anteriores y actuales funcionarios municipales, así como del mismo presidente municipal. “Esos funcionarios que hicieron mal su trabajo debieron haber sido despedidos y sancionados. Y que sean estos funcionarios los que paguen las consecuencias, porque sino entonces podríamos denunciar todos los ciudadanos al alcalde por daño patrimonial. Hay un quebranto patrimonial”, sentenció.UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4kDe igual manera, Marco Quezada, también excandidato a la alcaldía, enfatizó la necesidad de proceder penal y administrativamente en contra de quienes resulten responsables en el Ayuntamiento. “Es importante que el presidente municipal presente denuncia penal en contra de los servidores públicos de la administración que autorizaron el fraccionamiento y de la actual administración que han cometido actos irregulares. Esto lo decimos en base a los audios, reuniones y testimonios que se han recabado”, subrayó.UaGaw4k Omnia.com.mx

UaGaw4kDe esta manera, el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua subrayó su compromiso de acompañar a las familias afectadas no solo en Monte Xenit, sino en todos los fraccionamientos que hoy enfrentan las consecuencias de una red de corrupción inmobiliaria que ha operado con impunidad durante años y que es apenas la punta del iceberg de un modelo de desarrollo urbano basado en la negligencia, la complicidad y la corrupción.UaGaw4k Omnia.com.mx

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes