2qjQWk7La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) hace una invitación abierta al público en general para visitar los museos que forman parte del patrimonio cultural de la institución, espacios que ofrecen una oportunidad única para acercarse al arte, la historia y la creatividad tanto local como nacional.2qjQWk7 Omnia.com.mx
2qjQWk7En estas vacaciones pueden visitar los recintos de la Quinta Gameros o el Poliforum Cultural Universitario. A lo largo del año, los recintos de la UACH albergan exposiciones temporales con obras de artistas emergentes y consolidados del estado de Chihuahua, fomentando así el diálogo entre generaciones y expresiones artísticas diversas.2qjQWk7 Omnia.com.mx
2qjQWk7El horario general de visita al público es de martes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 16:00 horas. Además, los estudiantes de la UACH pueden ingresar de forma gratuita presentando su credencial institucional, como parte del impulso a la formación integral universitaria. 2qjQWk7 Omnia.com.mx
2qjQWk7Cabe destacar que, durante la semana, los espacios están abiertos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, también con entrada libre, lo que permite un fácil acceso para escuelas, investigadores y público general interesado en aprovechar estos espacios culturales.2qjQWk7 Omnia.com.mx
2qjQWk7La universidad busca fomentar el turismo cultural local y acercar a la comunidad a su rica herencia artística e histórica. 2qjQWk7 Omnia.com.mx
2qjQWk7Para conocer la cartelera actualizada de exposiciones y eventos, se recomienda visitar los canales oficiales de la UACH y los perfiles sociales de sus museos.2qjQWk7 Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.