2CR1LUvEl Congreso de Chihuahua apoyó la propuesta del diputado Óscar Avitia Arellanes, misma que fue presentada por su compañera de bancada, diputada Rosana Díaz Reyes, en la cual se pide a la Secretaría de Educación Pública, así como a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, que en el próximo proceso de admisión al Servicio Público Educativo, se considere de manera prioritaria a las personas que tengan hijas o hijos con alguna discapacidad.2CR1LUv Omnia.com.mx
2CR1LUvLa Legisladora señaló que, la propuesta presentada no busca exentar requisitos, ni alterar los criterios de evaluación del proceso de admisión. Por el contrario, plantea una medida puntual, basada en la justicia social para que, las personas aspirantes que hayan sido acreditadas en la lista de resultados y que sean madres o padres de hijas o hijos con discapacidad, puedan tener prioridad en la asignación de plazas, especialmente cuando esto implique una mejor cercanía geográfica que facilite sus responsabilidades familiares.2CR1LUv Omnia.com.mx
2CR1LUvDicha prioridad deberá aplicarse siempre de manera proporcional y razonada, considerando el número de vacantes disponibles, la viabilidad operativa en cada entidad y la normatividad vigente 2CR1LUv Omnia.com.mx
2CR1LUvAgregó que, hay situaciones especiales dentro de la vida de quienes aspiran a integrarse al servicio docente, que deben ser consideradas por el sistema educativo para avanzar en la construcción de una política más humana, incluyente y sensible a las realidades familiares; una de ellas es la de madres y padres de hijos e hijas con discapacidad, el cual diversas personas docentes y aspirantes han expresado de forma reiterada, y que por dicha situación, merece una atención particular por parte de las autoridades responsables de los procesos de admisión.2CR1LUv Omnia.com.mx
2CR1LUvEs por lo anterior y dado a que las personas profesionales docentes son guía y eje fundamental para el desarrollo de las personas, y a sabiendas que ningún estudiante debe quedar sin el acompañamiento y la atención de una persona preparada para impulsar sus capacidades y abrirle camino; se hace el llamado a las autoridades mencionadas para que se dé atención al tema referido.2CR1LUv Omnia.com.mx
2CR1LUvPara finalizar, destacó que la propuesta busca darle prioridad al aspirante que aparezca en la lista de admisión, que tenga un hijo o hija con discapacidad y que esté en el número de prelación que alcance la disponibilidad de plazas vacantes definitivas y/o temporales, pueda tener preferencia en la elección del espacio de adscripción donde pueda ejercer la función docente.2CR1LUv Omnia.com.mx