Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¿Tu CURP cambiará? Inicia la transición al documento biométrico y esto te interesa

WNLxz1KCIUDAD DE MÉXICO (apro).— A partir del 16 de octubre de 2025, los ciudadanos en México podrán iniciar el trámite para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. La Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha informado que el proceso será voluntario y gratuito para la población.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KEsta nueva versión del documento integrará, además de los datos personales ya existentes, la fotografía del rostro, huellas dactilares, firma y, en algunos casos, el escaneo del iris. El objetivo de esta modernización, enmarcada en las reformas a la Ley General de Población, es fortalecer la seguridad y certeza de la identidad de las personas.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KLa CURP biométrica se emitirá tanto en formato físico como digital y será considerada un documento de identificación oficial. Las dependencias gubernamentales y las entidades del sector privado tendrán la obligación de aceptarla para la realización de trámites y servicios.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KAutoridades federales han aclarado que este nuevo documento no sustituirá a la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), la cual mantendrá su validez para los procesos electorales.WNLxz1K Omnia.com.mx

¿Cómo funcionará la nueva CURP?

WNLxz1KLa CURP con datos biométricos busca convertirse en la fuente única de identidad para asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares. Esta medida forma parte de la creación de una Plataforma Única de Identidad, una herramienta tecnológica diseñada para la consulta, validación y gestión de las claves de población.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KSegún lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio de 2025, esta plataforma se interconectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, con el fin de facilitar la búsqueda y localización de personas. La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), será la entidad encargada de la recopilación y gestión de los datos biométricos, en apego a la normativa de protección de datos personales.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KTE PUEDE INTERESAR: Mi Beca para Empezar: Esto es lo que debes saber sobre la nueva tarjeta para el ciclo 2025-2026 WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KEl programa también contempla la integración de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, un trámite que deberá ser realizado por el padre, madre o tutor.WNLxz1K Omnia.com.mx

El inicio del trámite en octubre

WNLxz1KPara la obtención de la CURP biométrica, se habilitarán 145 módulos en 24 entidades federativas. Los ciudadanos podrán acudir a las oficinas del Registro Civil para la captura de sus datos. El proceso también se podrá realizar de manera digital a través de la plataforma LlaveMX, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KAnálisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KLa Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, declaró el 23 de julio de 2025 durante una conferencia de prensa sobre los avances para la puesta en marcha de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas que el registro de los datos biométricos se realizará únicamente con el consentimiento explícito del ciudadano. "Evidentemente a nadie se le puede obligar a que lo haga", comentó la presidenta Claudia Sheinbaum el 24 de julio de 2025, durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional., reforzando la naturaleza voluntaria del trámite para la población general.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KAunque el trámite no es obligatorio para el ciudadano, su uso sí será necesario para acceder a diversos servicios públicos y privados, como trámites bancarios, programas sociales, inscripciones escolares y servicios de salud.WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KEl gobierno federal ha informado que la expedición de la CURP biométrica no tendrá costo para los ciudadanos. La versión digital del documento estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y buscará facilitar la validación de identidad en medios digitales. WNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1KCon información deWNLxz1K Omnia.com.mx

WNLxz1Kproceso.com.mxWNLxz1K Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes