9PLqZjtCIUDAD DE MÉXICO (apro).- "No hay fecha absoluta" afirmó Diego Prieto, extitular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), respecto a la precisión —o falta de ella— respecto a la fundación de Tenochtitlan; mientras que la investigadora Lorena Vázquez afirmó que conmemorar el 26 de julio como la fundación “es una decisión”, pues hay muchas fechas. 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjtEn lo que los historiadores, basados en el Gran Teocalli de la Guerra Sagrada, la Crónica Mexicayotl, y diversas fuentes históricas, coinciden es en el año de fundación: 1325. 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjtEl antropólogo que fue abordado de camino al acto de conmemoración por los 700 años en el zócalo, Prieto afirmó que "no hay fecha de bronce, no hay fecha absoluta, pues la única certeza que se tiene es la del año, que es este son los 700 años". 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjtEl ahora fundador de la reciente Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura (SC) federal iba acompañado de Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo titular del INAH, quien se limitó a recordar la relevancia del acto conmemorativo y la fundación de Tenochtitlán. 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjtYa en el acto, la investigadora del INAH, Lorena Vázquez, a quien se le mencionó desde que se anunció el programa de conmemoraciones en junio pasado, como referencia del por qué se tomó el 26 de julio como la fecha oficial para la ceremonia conmemorativa, recordó que la selección se orientó más por un tema de costumbres y danzas asociadas al segundo paso cenital del sol sobre Tenochtitlán. 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjtDijo a Proceso tras el evento de este sábado: 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjt“Lo importante aquí es que las ciudades se gestan luego de procesos muy largos, es claro que existió un día que los mexicas recordaran como ‘su fecha fundacional’ pero es importante decir que el tlatoani Itzcóatl mandó a hacer una re estructura de esa historia, y la versión que conocemos es la de Itzcóatl, que puede ser que haya coincidido mucho o poco con la primera, porque no tenemos datos hacia atrás. 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjt“El día se celebra es una decisión porque sabemos que hay muchas fechas, no nada más marzo o abril, que son de las más aceptadas, pero como se tenía que decidir una fecha se decidió el 26 de julio que yo mencioné en el discurso asociada a los solsticios y equinoccios y todos esos pasos que estaban marcados, conmemorar el 26 de julio es una decisión de marcar un día para reconocerlo, en ese sentido es importante decir que hay muchos días que pueden ser, y que cada quien celebre”. 9PLqZjt Omnia.com.mx
9PLqZjtCon información de Proceso. 9PLqZjt Omnia.com.mx
De nueva cuenta, la “candidateable” del Bienestar a la gubernatura, Mayra Chávez Jiménez, inauguró el “concurso de la 4T” por ver quién le lleva más “acarreados” de Chihuahua a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La delegada Mayra Chávez “la vuelve a hacer”, no sólo asiste a los eventos oficiales y públicos de Claudia Sheinbaum, sino que con ella lleva a un grupo de personas provenientes de diversas partes del Estado de Chihuahua.
En Cdmx se vio a la súper delegada otra vez marchando con un grupo nutrido de Chihuahua hacia el zócalo, algo que ya se había registrado en los 100 días de Sheinbaum mientras que otros morenistas eran opacados por estar en balcones de hoteles o que sus jefes dieran la espalda para saludar a la mandataria como Andy López, Luisa Alcalde, Ricardo Monreal y Adán Augusto.
Dicen que, entre los morenistas pareciera una competencia de a ver quién lleva o tiene más gente a su favor, con eso de que Cruz Pérez Cuéllar tiene que estar Juárez o que les pesa “la barredora” a sus compañeros senadores; que decir de algunos diputados distraidos y funcionarios regionales que sólo buscan la foto en Cdmx.
El Frente Nacional de Mujeres, capítulo Chihuahua, se suma a la denuncia pública en contra de la violencia institucional que han sufrido, especialmente contra mujeres y niños
Se informa que se están presentado quejas y solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH, para la restitución urgente de sus hijos y para que las autoridades resuelvan sus casos después de años de procesos judiciales y violencia.
Se informa que en algunos casos, incluso, existen denuncias desde 2016 por detenciones arbitrarias y fabricación de delitos.
Miles de madres del Frente Nacional Mujeres están buscando justicia por la restitución de sus hijos, enfrentando años de procesos judiciales marcados por la corrupción y la impunidad.
Se denuncia que jueces, fiscales y ministerios públicos protegen a los agresores y obstaculizan los procesos, mientras se protegen entre ellos a pesar de las denuncias.
Se resaltan esta violencia no atendida ha desencadenado: •Feminicidio. •Violencia vicaria. •Suicidio inducido de madres e hijos por la desesperación de procesos interminables y violencia institucional. •Filicidio, cuando agresores asesinan a sus propios hijos para dañar a la madre.
Circula en redes, como mientras Guadalupe y Calvo estaba aterrorizado por las balaceras, las únicas 4 camionetas de Guardia Nacional se encontraban cuidando la ruta 4x4.
Se acuerdo a versiones, se registraron blacearás toda la tarde, pero los elementos de la Guardia Nacional prefirieron hacerse presentes custodiando una ruta de vehículos tipo razor.
Se trata de la Ruta a Nabogame, evento que dicen fue organizado por presidencia municipal.
Algunos comentan que es probable que la alcaldesa anduviera en este evento deportivo, debido a que cuenta con custodia de elementos de la GN.
En las colonias de Chihuahua, el partido Morena obliga a la ciudadanía en las colonias a afiliarse para poder participar en la elección de los llamados comités seccionales.
Este domingo se registraron brigadas de empadronamiento de nuevos militantes, el motivo que señalan es que, para poder participar en el proceso de elección de los comités, es necesaria la afiliación.
Es así que, ciudadanos y colonos que no decidan afiliarse a Morena, pues no podrán participar en la elección de quienes los representen en los comités de Morena.
De nueva cuenta, la “candidateable” del Bienestar a la gubernatura, Mayra Chávez Jiménez, inauguró el “concurso de la 4T” por ver quién le lleva más “acarreados” de Chihuahua a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La delegada Mayra Chávez “la vuelve a hacer”, no sólo asiste a los eventos oficiales y públicos de Claudia Sheinbaum, sino que con ella lleva a un grupo de personas provenientes de diversas partes del Estado de Chihuahua.
En Cdmx se vio a la súper delegada otra vez marchando con un grupo nutrido de Chihuahua hacia el zócalo, algo que ya se había registrado en los 100 días de Sheinbaum mientras que otros morenistas eran opacados por estar en balcones de hoteles o que sus jefes dieran la espalda para saludar a la mandataria como Andy López, Luisa Alcalde, Ricardo Monreal y Adán Augusto.
Dicen que, entre los morenistas pareciera una competencia de a ver quién lleva o tiene más gente a su favor, con eso de que Cruz Pérez Cuéllar tiene que estar Juárez o que les pesa “la barredora” a sus compañeros senadores; que decir de algunos diputados distraidos y funcionarios regionales que sólo buscan la foto en Cdmx.
El Frente Nacional de Mujeres, capítulo Chihuahua, se suma a la denuncia pública en contra de la violencia institucional que han sufrido, especialmente contra mujeres y niños
Se informa que se están presentado quejas y solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH, para la restitución urgente de sus hijos y para que las autoridades resuelvan sus casos después de años de procesos judiciales y violencia.
Se informa que en algunos casos, incluso, existen denuncias desde 2016 por detenciones arbitrarias y fabricación de delitos.
Miles de madres del Frente Nacional Mujeres están buscando justicia por la restitución de sus hijos, enfrentando años de procesos judiciales marcados por la corrupción y la impunidad.
Se denuncia que jueces, fiscales y ministerios públicos protegen a los agresores y obstaculizan los procesos, mientras se protegen entre ellos a pesar de las denuncias.
Se resaltan esta violencia no atendida ha desencadenado: •Feminicidio. •Violencia vicaria. •Suicidio inducido de madres e hijos por la desesperación de procesos interminables y violencia institucional. •Filicidio, cuando agresores asesinan a sus propios hijos para dañar a la madre.
Circula en redes, como mientras Guadalupe y Calvo estaba aterrorizado por las balaceras, las únicas 4 camionetas de Guardia Nacional se encontraban cuidando la ruta 4x4.
Se acuerdo a versiones, se registraron blacearás toda la tarde, pero los elementos de la Guardia Nacional prefirieron hacerse presentes custodiando una ruta de vehículos tipo razor.
Se trata de la Ruta a Nabogame, evento que dicen fue organizado por presidencia municipal.
Algunos comentan que es probable que la alcaldesa anduviera en este evento deportivo, debido a que cuenta con custodia de elementos de la GN.
En las colonias de Chihuahua, el partido Morena obliga a la ciudadanía en las colonias a afiliarse para poder participar en la elección de los llamados comités seccionales.
Este domingo se registraron brigadas de empadronamiento de nuevos militantes, el motivo que señalan es que, para poder participar en el proceso de elección de los comités, es necesaria la afiliación.
Es así que, ciudadanos y colonos que no decidan afiliarse a Morena, pues no podrán participar en la elección de quienes los representen en los comités de Morena.