Pedalea Jonna Johnsen por México

Si se tratara de una película, esta historia llevaría por título: "Una danesa en México sobre ruedas".

Desde pequeña, Jonna Johnsen mostró su pasión por las bicicletas y por los deportes extremos en su natal Dinamarca.

Con el paso del tiempo el ciclismo dejó de ser un hobby y se convirtió en su profesión. Jonna inició en la categoría BMX con acrobacias en pequeñas montañas de terracería, pero en un viaje a la Ciudad de México, en 2016, idea de su novio, conoció el ciclismo de montaña y se enamoró de la disciplina.

Desde hace 3 años, la danesa adoptó la cultura mexicana, aprendió español y actualmente compite en la Epic Enduro Series 2019, liderando la rama femenil en las pistas de Jilotzingo, Ajusco y Desierto de los Leones.

¿De dónde nace el gusto por el ciclismo de montaña?
"Cuando vi la carrera de downhill (montaña) en el Ajusco me di cuenta que era bastante diferente y me dio un poquito de miedo al principio ,pero me daban ganas de aprenderla y empecé a mejorar en ese deporte parecido al que practicaba antes".

¿Fue difícil adaptarte a los escenarios mexicanos?
"Allá (Dinamarca) era todo más organizado y bien planeado, además el BMX era más largo, pero cuando llegué a México poco a poco fui conociendo el ciclismo de montaña. Aquí hay un poquito de dificultades entre las dos temporadas, la lluvia y la seca. Cuando llueve la tierra es resbalosa por las piedras y raíces y tenemos que cambiar la técnica para rodar, cuando está seca puedas pasarlas así, sin cambiar el modo de la bici".

¿Qué lugares con tus favoritos de México para rodar?
"He probado muchos lugares ya, me gusta el Ajusco y el Desierto de Leones. También fui a Guanajuato donde era diferente clima y con más piedras y demandaba más fuerza, pero me gustó".

¿Qué te dijo tu familia de tu mudanza a México?
"La verdad es que mi familia me apoyó (para venir a México), es muy buena y me apoya en lo que son mis sueños y sólo eres joven una vez y tenía que echarle ganas o ya no lo haría nunca".

¿En qué cambian las culturas?
"Creo que aquí es más fluido y en Dinamarca me parece que es más puntual, nosotros somos muy puntuales y más organizados, aquí si no llegas a tiempo avisas y todo bien. También la comida, esa sí es muy diferente".

¿Cómo aprendiste a hablar español?
"El idioma sí fue más difícil, aunque hablo inglés, danés y un poquito de alemán, no tienen la base del latín. Eran diferentes sonidos gramaticales y poner mi boca para hacer esos sonidos era complicado. Aprendí con una aplicación aunque todavía se me dificulta todo lo que tiene la 'r'".

¿Aprendiste a decir malas palabras en español?
"Eso es lo que me pasa cuando me pongo nerviosa y no vaya a decir alguna palabra mala. Creo que sé suficientes, pero no me gusta decirlas en público, no a toda la gente le gusta que los niños sepan esas palabras".

¿Cuál es el siguiente paso en tu carrera?
"Mi sueño es llegar al Mundial de los Enduros y por eso me parece chido que el Epic ya esté conectado con los Mundiales porque nos dan chance de agarrar puntos y entrar el siguiente año para correr ese campeonato porque necesitas puntos para esa carrera".

¿Debería haber más mujeres en el ciclismo de montaña?
"La verdad está creciendo y rápido, lo que para mí está muy bien. Yo empecé muy joven y muchas mujeres aquí lo pueden hacer porque la bici de montaña es una puerta abierta para todos, cualquier edad, cualquier tipo de cuerpo, puede hacerlo, puede dominar la bicicleta".

¿Qué es lo mejor que te ha pasado en el ciclismo de montaña?
"Subirme al podio en tercer lugar en el Pump Track Challenge en Crankworx en Nueva Zelanda".

¿Lo peor?
"Lo más fuerte que me ha pasado es un caída en Canadá, me pegué muy fuerte en la cabeza y me fracturé la clavícula".

Pese a las fracturas y caídas, ¿volverías a elegir el ciclismo?
"Seguro que sí, no tengo ninguna duda de que es lo mejor para mí, no siempre me han pasado cosas buenas pero la vida está llena de buenos y malos momentos".

¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren practicar ciclismo?
"Siempre debes de entrar con todas las ganas, si te emociona y te gusta el ciclismo de montaña vas a poder llegas hasta ser la mejor del mundo".

 

Sineli Santos | Cancha

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes