Inaugura Bonilla dos lactarios móviles para el servicio de las chihuahuensesSe reúne Marco Bonilla con Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua para analizar tema hídricoEl 13% de los mexicanos ha sufrido robo de identidadSheinbaum sobre Alertas de Viaje de Estados Unidos: “No tienen mucho impacto”Exfuncionario de Yanko, el licenciadoCarlos Morales Medina, es elegido nuevo integrante del CPC AnticorrupciónDetienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de PemexPresentan cargos por tráfico de fentanilo y armas contra tres de los 26 narcos extraditados a EUDiputada Rocío González propone que delito de estupro se persiga de oficioProveedor del gobierno de Tamaulipas, uno de los extraditados a EU por narcotráfico; recibió contratos millonarios de la administración de Américo VillarrealAdvierten fuertes lluvias y grandes olas por tormenta tropical "Erin" en el CaribeLa violencia no puede ser el sello que distinga a Chihuahua, tras alerta de viaje por parte de EU: Alex DomínguezPemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025INEGI: con AMLO se duplicó la población sin servicios de saludEste jueves, temperatura máxima de 30°C y probabilidad de lluvia en la capitalAprueba Cabildo la creación del Consejo Anticorrupción del Municipio de ChihuahuaInaugura Bonilla dos lactarios móviles para el servicio de las chihuahuensesSe reúne Marco Bonilla con Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua para analizar tema hídricoEl 13% de los mexicanos ha sufrido robo de identidadSheinbaum sobre Alertas de Viaje de Estados Unidos: “No tienen mucho impacto”Exfuncionario de Yanko, el licenciadoCarlos Morales Medina, es elegido nuevo integrante del CPC AnticorrupciónDetienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de PemexPresentan cargos por tráfico de fentanilo y armas contra tres de los 26 narcos extraditados a EUDiputada Rocío González propone que delito de estupro se persiga de oficioProveedor del gobierno de Tamaulipas, uno de los extraditados a EU por narcotráfico; recibió contratos millonarios de la administración de Américo VillarrealAdvierten fuertes lluvias y grandes olas por tormenta tropical "Erin" en el CaribeLa violencia no puede ser el sello que distinga a Chihuahua, tras alerta de viaje por parte de EU: Alex DomínguezPemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025INEGI: con AMLO se duplicó la población sin servicios de saludEste jueves, temperatura máxima de 30°C y probabilidad de lluvia en la capitalAprueba Cabildo la creación del Consejo Anticorrupción del Municipio de Chihuahua
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Consideraciones sobre la situación actual del Sistema de Ahorro para el Retiro

Variables / Jacinto Gómez Pasillas

XkMqK5GVARIABLESXkMqK5G Omnia.com.mx

  • CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (SAR) Y LA CRÍTICA INSUFICIENCIA DE LAS PENSIONES QUE OBTENDRÁN LOS TRABAJADORES QUE SE RETIRAN CON ESTE SISTEMA A PARTIR DE 2024.

XkMqK5GEn mi colaboración anterior previne la reproducción del artículo que publiqué en OMNIA el pasado 31 de enero del presente año en sus partes que me permiten agregar a mis comentarios críticos anteriores, algunos planteamientos con un carácter propositivo a los mismos.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GPermítaseme antes, algunas reflexiones adicionales a las que ya expresé sobre la “crisis que viene” con el inicio del proceso de retiro de los trabajadores regidos por el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) por cuanto a la insuficiencia de las pensiones que recibirán con base en su fondo de ahorro individual y hasta que este se agote.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GHay coincidencia de todos los involucrados (Autoridades, Administradoras de Afores y sectores laborales) en que el problema debe enfrentarse y buscar por lo menos “paliarlo” y en la medida de lo posible, solucionarlo, desde ya.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GDe manera esquemática destaquemos solo algunas de las “coincidencias” principales sobre el tema:XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GA.- La presión sobre las finanzas públicas por el pago de jubilaciones y pensiones a los trabajadores amparados por el sistema anterior (“generaciones de transición”) tanto en el IMSS como en el ISSSTE y otros Sistemas Pensionarios en el país, seguirá aumentando durante los próximos años. Los Centros de Estudio especializados, calculan que el mayor pico de presión de gasto público en este renglón, se dará hacia 2040, aunque después irá disminuyendo significativamente por razones obvias de extinción de las llamadas “Generaciones de Transición” tanto del A apartado “A” como del Apartado “B” del artículo 123 Constitucional.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GPero hay que recordar al respecto que éste es un escenario previsto claramente por los poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) cuando se dió la REFORMA DEL SEGURO SOCIAL en 1997 y después la del ISSSTE en 2007.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GTambién habría que señalar, ante las voces que claman sobre esta “carga” en las finanzas públicas como lesiva, que es parte esencial de las obligaciones del Estado con los trabajadores mexicanos; y que está justificada a diferencia de otras, como la carga presente y futura de las obligaciones y deuda pública derivadas del famoso “FOBAPROA” esa si (entre otras parecidas) calificada con razón como el “Fraude del Siglo” y de la que se ha pagado a los Bancos (según datos oficiales) más de 700 mil millones de pesos ¡y lo que falta! (más de 2 billones de pesos según estimaciones) hasta más allá de 2070.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GB.-  Sería un error “regresar al anterior Sistema de Pensiones por beneficio o Sistema de Reparto.” Conviniendo en que está no es una opción viable por todas las razones ya conocidas que obligaron a la transición de este Sistema al actual de Retiro sobre Fondo de Aportaciones Individual o contributivo.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GC.-  Son obligadas modificaciones al SAR que permitan atajar aunque sea tardíamente –por la indiferencia de administraciones anteriores- los factores que inciden para que se dé la previsible insuficiencia de pensiones para los trabajadores retirados a partir de 2024. Es el caso por ejemplo de las semanas de cotización mínimas para poder retirarse que son 1250; y el porcentaje de contribución de los trabajadores a su fondo de retiro que es de 6.5% (incluidas la aportación solidaria de los patrones y la del gobierno).XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GLos propios funcionarios de SAR Y AFORES, como los analistas de diversos centros de estudios, concluyen que para llevar el porcentaje de los salarios que se obtendrá como Pensión (tasa de remplazo) del 25 a 28 % como máximo previsto actualmente, se requiere llegar a niveles de aportaciones más altos como porcentaje del salario (6.5% actual); en este punto como en otros, difieren en el porcentaje al que se debe llegar, pues algunos de ellos plantean propuestas más acordes a sus intereses que a los de los trabajadores.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GAquí,  la INTERROGANTE es: ¿Porqué esta problemática que afecta ya desde ahora y hacia el futuro inmediato, no se previó antes desde los estudios actuariales y corridas financieras de SHCP, SEGURO SOCIAL y otras de las Dependencias del Gobierno Federal, cuando se negoció con los trabajadores del Apartado “A” del artículo 123 Constitucional y sus representantes, la Reforma del IMSS para dar fin (en un periodo de transición) al Sistema anterior de Pensiones y Jubilaciones denominado “SISTEMA DE BENEFICIO SOLIDARIO”  y crear el nuevo y vigente desde 1997 “Sistema de Ahorro para el Retiro Individual” o de “Contribuciones definidas”?XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GEs claro que en ese entonces (Sexenio del Presidente Zedillo) se omitió información de proyecciones financieras a largo plazo, para “vender”  la reforma a la Ley del IMSS (en lo referente a Pensiones y Jubilaciones) a las Organizaciones Sindicales y Legisladores, y superar la oposición de amplios segmentos de población trabajadora, afirmando contundentemente que dicha REFORMA que creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (a semejanza del Modelo Chileno) y entregó a las Instituciones Bancarias Privadas el manejo de los Fondos de los Trabajadores, con la creación de las AFORES; era la REFORMA DEFINITIVA del Sistema de Jubilaciones y Pensiones Mexicano.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GAlgo similar se manejó en la REFORMA correspondiente al ISSSTE, para los trabajadores del Estado regidos por el apartado “B” del artículo 123 constitucional.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GTomo ahora consideraciones y planteamientos que presente en colaboraciones de Octubre de 2018 y Enero de 2019 sobre este sentido problema:XkMqK5G Omnia.com.mx

  • “….Las Pensiones en México (estimadas a partir de 2024) son de las más bajas entre los países con Sistemas de Ahorro para el Retiro, considerando la tasa de reemplazo como proporción del último sueldo.”
  • “Se estima que el saldo acumulado de recursos del SAR, es actualmente de más de 3.3.billones de pesos. Esto significa que de 2012 a 2018 (3er. Trimestre) los recursos acumulados en el SAR y administrados por las AFORES, se han incrementado en más de 1 billón 396 mil millones, es decir en un 42.3%.
  • De esta magnitud son los recursos financieros o de capital del SAR, administrados por Instituciones Bancarias Mexicanas a través de sus administradoras (AFORES) e inversoras (SIEFORES). “…. Volviendo al tema específico del SAR y de la proyección de pensiones insuficientes para los trabajadores que empiecen a retirase de la vida laboral activa desde 2024; es claro que el origen del problema arranca desde las reglas para la integración de los fondos de retiro en las más de 52 millones de cuentas individuales de los trabajadores existentes a 2018”.

XkMqK5GLos analistas coinciden en las fallas fundamentales que deben atenderse para dar solución al problema:XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G1.-Las aportaciones bajas e insuficientes al fondo de retiro por los trabajadores, patrones y gobierno.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G2.-Las comisiones que cobran las AFORES por la administración de los fondos de retiro (cuentas individuales) de los trabajadores, que siguen siendo altas y excesivas a pesar de las reducciones que ha determinado la CONSAR(Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro).XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G3.- Las limitaciones legales a la diversificación de inversiones de los fondos del SAR (carteras de inversiones) por las sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (SIEFORES), que limitan mayores rendimientos de dichas inversiones.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GEl problema está no en la falta de propuestas serias para que el Estado afronte esta delicada situación, sino en que desde los expertos de Organismos Internacionales hasta los expertos de organizaciones privadas mexicanas, concluyen en planteamientos de solución que atienden aspectos técnicos financieros y medidas radicales, que en muchos casos vienen a ser “Medicinas de Caballo” que soslayanlas implicaciones sociales y económicas para la población trabajadora y que derivarían en su rechazo a las mismas”.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G“… La viabilidad de la aplicación de sus propuestas solo será factible a través de procesos de sensibilización de las personas afectadas y de sus colectivos, que vayan directos a estos  a través de campañas de información y valoración que convenzan a los trabajadores de las bondades de esas opciones de solución en su beneficio, sin manipulaciones de entidades interesadas en sus propios beneficios.  Las soluciones a problemas económico-sociales trascendentes para la sociedad (en sus segmentos mayoritarios) tienen que darse en procesos de aplicación gradual cuya rapidez debe conciliar la urgencia de su aplicación con las posibilidades  de asimilación (en su economía familiar) por parte de la población trabajadora beneficiada en este caso”XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G“… ¿Cuáles son algunas de las propuestas de solución al problema de las bajas pensiones de retiro que se avizoran en el futuro cercano?XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GSolo por mencionar algunas de ellas:XkMqK5G Omnia.com.mx

  1. Aumentar significativamente el porcentaje de contribución al SAR (en los fondos de retiro) de los trabajadores en relación a su salario.La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) recomienda que del 6.5% del salario se pase como mínimo a un 13% que vaya subiendo hasta el 18 %, y que el trabajador debe cotizar durante ¡40 años! de aportaciones para alcanzar una pensión que vaya del 50% al 70% del último salario.

XkMqK5GNota: de aquí derivan otras propuestas para desaparecer (unificar) los Sistemas de Pensiones vigentes fuera del SAR, dignas de comentario en otra ocasión.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G     2.-   Aumentar la edad de retiro del trabajador de 65 a ¡70! añosXkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G     3.-   Disminuir las comisiones que cargan las AFORES por “administrar”  los  fondos de XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G retiro de los trabajadores a un .90% sobre el saldo.  En mi opinión el máximo de comisión a cobrar debiera ser de .50% sobre el saldo.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GSegún las AFORES han bajado mucho, sus comisiones, desde  el 1.48% que   cobraban en promedio a 2011, hasta el 1.05 que cobran en promedio a 2018 y condicionan la posibilidad de bajarlas en el futuro a .90 %XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G4.- Implementar un sólido y atractivo esquema de AHORRO VOLUNTARIO     COLECTIVO”.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G“…Sin duda que deben considerarse y formar parte de una propuesta general de solución las principales propuestas que han surgido de diferentes ámbitos; pero deben pasarse por el tamiz de la realidad y plantearse por el gobierno como propuestas prudentes  y dotadas de viabilidad para generar la aceptación por parte del Sector Patronal, pero sobre todo de los propios trabajadores.”XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G“Podrían apuntarse algunos planteamientos respecto a lo anterior:XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G1.- Es incuestionable como un elemento fundamental para mejorar al largo plazo el monto de las pensiones en el SAR, el aumentar el porcentaje de contribución de los trabajadores a sus fondos de Retiro, pero no en la proporción que propone la OCDE, ni de un solo golpe; debería ser con incrementos anuales en un lapso de 5 a 6 años,por parte del trabajador y de los patrones y gobierno como aportantes solidarios.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GHay que recordar que la aportación del trabajador a su fondo de retiro, está compuesta de 3 fuentes:XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G     -El sueldo del trabajadorXkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G     -La aportación del patrón al fondo del trabajadorXkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G     -La aportación del gobierno.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GY que la cuenta individual en el SAR  para trabajadores que cotizan al IMSS se integra por varias subcuentas: A) Retiro, Cesantía  en edad avanzada y vejez (RCV);  B) vivienda; y C) aportaciones voluntarias (A.V.) (En el ISSSTE son diferentes las proporciones).XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GLa aportación del trabajador a su fondo es de 1.125% de su salario base de cotización.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GLa aportación del patrón  es de: 2% del salario base del trabajador por concepto de retiro y 3.15% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez, para un total de 5.15% en esta subcuenta de RCV (Retiro, Cesantía y Vejez).  Adicionalmente el empleador aporta 5% de salario base a la subcuenta de vivienda del empleado.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GLa aportación del gobierno es de 0.225 del salario base del trabajador por concepto de RCV; más una cuota  social adicional por cada día de salario topado para los empleados que ganen hasta 15 veces el salario mínimo.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GTanto el trabajador como el patrón pueden realizar aportaciones a la subcuenta de ahorro voluntario.  El total de aportaciones del trabajador (y obligados solidarios) es de 6.5% del salario base del empleado”.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5G“…Aquí cabe comentar que se podría considerar como factible el incremento gradual  de aportaciones de trabajadores, patrones y gobierno por un período sostenido de varios años hasta un máximo de tiempo determinado de común acuerdo.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GSirva como ejemplo que  podría fijarse un incremento obligatorio anual de la aportación por cada individuo a su fondo de retiro de .5% del salario base, e igual proporción por parte del empleador; en un periodo de incremento de aportaciones de 6 años, lo que significaría que la aportación obligada de cada individuo a su fondo pasara de 1.125% a 4.125% de su salario y la del patrón pasara de 3.15% a 6.15% del salario base del individuo.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GTambién el gobierno se obligaría a incrementar su aportación para la cuenta de retiro de cada persona en un .112% del salario base de cada trabajador, cada año del periodo propuesto de 6 años, para un total de .672%.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GEsto significaría que al final de este periodo de incrementos pactados, la aportación total al fondo de retiro de cada individuo pasaría de 6.5 a 13.172% del salario base del trabajador.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GIgual procedimiento podría pactarse para fijar un piso de incremento anual de aportaciones de los trabajadores y sus obligados solidarios, a la subcuenta de Ahorro Voluntario.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GAl término del periodo pactado de 6 años, se haría una evaluación de resultados financieros y se determinaría la procedencia o no de un nuevo acuerdo de incrementos y en que proporciones.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GEsto es solo un ejemplo de como podría negociarse incrementos de aportaciones que permitan al largo plazo el aumento del Fondo de Retiro de cada afiliado al SAR y que por tanto la pensión resultante al momento del retiro sea de un monto mayor al calculado actualmente y de una mayor duración.XkMqK5G Omnia.com.mx

XkMqK5GDicho de otra manera, que la tasa de reemplazo o sea, el porcentaje de salario que recibe un trabajador retirado, respecto al salario devengado antes de su jubilación o retiro; sea menos baja y más decorosa para la sobrevivencia del propio trabajador.  Sobre el incremento del límite  de edad para tener derecho a solicitar la pensión de retiro han coincidido varias propuesta en aumentarlo a 68 años lo cual puede ser viable si se considera el incremento gradual hasta llegar en por lo menos 3 años al nuevo límite; considerando que difícilmente  se podría pensar en aumentar más ese límite de edad, dado el promedio actual de sobrevivencia del mexicano que estadísticamente se sitúa alrededor de los 75 años. Es absurdo que haya quienes quieren alargar más el límite de edad para el retiro; quizá a esas personas habría que decirles que mejor propongan convertir el seguro de Retiro en Seguro de muerte”.XkMqK5G Omnia.com.mx

Tips al momento

Encerrona en D1 entre De la Peña y Álvarez

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, se reunió la tarde de ayer con la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Daniela Álvarez, en un restaurante reconocido de una zona tan privilegiada como el D1, presuntamente para revisar temas de la agenda política…

Dichas reuniones entre De la Peña con Álvarez cada vez son más recientes, y una prueba de ello son las constantes publicaciones que se realizan en redes sociales por parte de la dirigente estatal del PAN…

¿Será a caso que De la Peña por fin se afiliará al PAN para poder entrarle a la campaña interna por la Alcaldía de Chihuahua en el 2027?…


Otra de Morena… embriaguez y de arrogancia

A los de Morena se les subieron hasta "las copas" en la arrogancia que se ha convertido en el sello de la casa.

Basta ver como hasta los suplentes de legisladores actúan con carta abierta de la prepotencia cobijados por los nulos principios y valores.

La senadora suplente de Morena, Nathaly Viridiana Chávez García, hizo uso de su fuero para evitar la revisión de su automóvil y ser detenida en estado de ebriedad, " Ustedes no pueden revisar vehículos de senadores, quieran o no, vengamos pedos o no vengamos pedos, no pueden hacerlo porque somos senadores”, expresó en un video.

Como todos los de Morena luego de la exhibida recurrió a las redes sociales para disculparse, pero ya era tarde.

Tips al momento

Encerrona en D1 entre De la Peña y Álvarez

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, se reunió la tarde de ayer con la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Daniela Álvarez, en un restaurante reconocido de una zona tan privilegiada como el D1, presuntamente para revisar temas de la agenda política…

Dichas reuniones entre De la Peña con Álvarez cada vez son más recientes, y una prueba de ello son las constantes publicaciones que se realizan en redes sociales por parte de la dirigente estatal del PAN…

¿Será a caso que De la Peña por fin se afiliará al PAN para poder entrarle a la campaña interna por la Alcaldía de Chihuahua en el 2027?…


Otra de Morena… embriaguez y de arrogancia

A los de Morena se les subieron hasta "las copas" en la arrogancia que se ha convertido en el sello de la casa.

Basta ver como hasta los suplentes de legisladores actúan con carta abierta de la prepotencia cobijados por los nulos principios y valores.

La senadora suplente de Morena, Nathaly Viridiana Chávez García, hizo uso de su fuero para evitar la revisión de su automóvil y ser detenida en estado de ebriedad, " Ustedes no pueden revisar vehículos de senadores, quieran o no, vengamos pedos o no vengamos pedos, no pueden hacerlo porque somos senadores”, expresó en un video.

Como todos los de Morena luego de la exhibida recurrió a las redes sociales para disculparse, pero ya era tarde.

Notas recientes