Denuncia Morena presunto uso electoral de apoyos federales por parte del Municipio de Chihuahua

Chihuahua, Chih-. Previo a la jornada electoral del 1 de julio autoridades municipales de protección civil y brigadistas de la candidata María Eugenia Campos Galván fueron descubiertas entregando despensas en vehículos oficiales en colonia Vistas del Cerro Grande; mismo hecho que constituye un delito electoral ya que dichas despensas  provienen de apoyos de la dependencia federal Sedesol.

Las despensas que fueron entregadas tenían un sello con la fecha de 28 de mayo del presente año, mismas que no se entregaron en tiempo y dicha entrega la realizaron empleados de Protección Civil municipal, en un vehículo Chevrolet color blanco de placas ELU-67-38, así como una camioneta de la misma línea con placas EE-005-562.

 

Denuncia Morena presunto uso electoral de apoyos federales por parte del Municipio de Chihuahua

#ELECCIONES2018 #POLÍTICA Según un comunicado de Morena, integrantes de la brigada de dicho partido sorprendieron a autoridades municipales haciendo entrega de apoyos, junto con brigadistas de la aspirante a la alcaldía Maru Campos. Leer más: https://goo.gl/T5S2Zu

Publicado por Omnia Noticias en Martes, 26 de junio de 2018

 

Por su parte el Licenciado César Villareal quien fue el encargado de entregar las despensas argumentó que ellos reciben órdenes por parte de Protección Civil Estatal y que no tienen nada que ver con los brigadistas que con banderas acuden a los domicilios luego de que la cuadrilla a cargo de Villareal hacer entrega del apoyo.

Dichas acciones van en contra del  acuerdo que se tomó en febrero de 2018, por parte de Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, en el cual se blindan los programas sociales e impide que se conviertan en una fachada para encubrir intereses partidistas y personales; así evitar que los servidores públicos se beneficien electoralmente directamente con los recursos provenientes del estado. Por tanto las acciones realizadas por brigadistas del PAN y empleados del municipio es una clara violación al artículo 11 de la ley nacional de delitos electorales, que establece hasta 9 años de prisión a funcionarios públicos que hagan mal uso de programas sociales.

Asimismo y ante los argumentos dados por funcionarios municipales de que los apoyos se otorgaban para aminorar los estragos de la ola de calor en alusión a un oficio en el que en su momento así se dio a conocer; sin embargo esto fue fechado el 26 de mayo, además de que el INE especifica claramente que el reparto de bienes y servicios relativos a estos programas sociales que no tienen propiamente reglas de operación por su naturaleza representan por si mismo un indicio de que su uso tienen fines electorales, y claramente en las imágenes se aprecia una cuadrilla de apoyo al PAN a la par de quienes entregaban los apoyos.

Boletín de prensa Morena

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes