Z6KK12WCon el objetivo de demandar justicia por la masacre ocurrida en el municipio de Bavispe, Sonora, la familia LeBarón parte hoy en una caravana hacia Washington, Estados Unidos (EU), en donde espera reunirse con el presidente Donald Trump.Z6KK12W Omnia.com.mx
Z6KK12WMediante una carta que le enviaron al mandatario estadounidense el pasado 17 de este mes, los integrantes le agradecieron el apoyo mostrado de parte de su administración, le informaron del viaje que pretenden emprender e hicieron un llamado para que habitantes se unan al recorrido en el que pedirán mejorar las condiciones de seguridad en ambos países.Z6KK12W Omnia.com.mx
Z6KK12W“Nuestras familias están unidas en la creencia de que el bien puede y debe provenir de la tragedia que nos ha dejado a todos destrozados”, expusieron en la misiva.Z6KK12W Omnia.com.mx
Z6KK12WLa familia LeBarón recordó que el 4 de noviembre la comunidad de La Mora fue sacudida por un acto de violencia en el que perdieron la vida menores y adultos. Z6KK12W Omnia.com.mx
Z6KK12W“Nueve mujeres y niños fueron asesinados a sangre fría, cinco niños quedaron heridos y sangrando, y veinte quedaron sin madre. La Mora cambió para siempre del refugio pacífico que había sido durante los últimos cincuenta años. Mientras lidiamos con el horror y la pérdida de las últimas dos semanas, tratamos de responder la pregunta: “¿Qué hacemos ahora?”, acentuaron en el documento.Z6KK12W Omnia.com.mx
Z6KK12WPor su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su conferencia de prensa mañanera que está en toda la disposición de reunirse con la familia LeBarón y Langford para informarles sobre los avances de la investigación del atentado que sufrieron hace unas semanas en la entidad norteña.Z6KK12W Omnia.com.mx
Z6KK12W“Si ellos quieren entrevistarse conmigo, estoy en toda la disposición. A ellos sí les podemos dar más información, y lo que puedo decirles a ellos y a todos los mexicanos es que estamos trabajando y tenemos ventajas”, comentó el Mandatario mexicano. Z6KK12W Omnia.com.mx
Z6KK12WEl InformadorZ6KK12W Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.