ahtHXoYReuters.- El mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el miércoles la dimisión de siete miembros de su gabinete, incluido el vicepresidente Stephan Brunner y el ministro de Finanzas, Nogui Acosta.ahtHXoY Omnia.com.mx
ahtHXoYJunto a Brunner y a Acosta, renunciaron la ministra de Planificación, Marta Esquivel, la de Vivienda, Ángela Mata, y la de asuntos de la Mujer, Cindy Quesada, así como algunos líderes de instituciones autónomas. Las dimisiones se harán efectivas este jueves.ahtHXoY Omnia.com.mx
ahtHXoY“Han decidido separarse para buscar otros horizontes en el ámbito de sacar al país adelante”, dijo el mandatario en un acto público.ahtHXoY Omnia.com.mx
ahtHXoYExisten expectativas de que los funcionarios salientes asuman candidaturas legislativas para las elecciones generales que se celebrarán en febrero. ahtHXoY Omnia.com.mx
ahtHXoYA nueve meses del fin del actual gobierno y sin posibilidad de reelección inmediata, Chaves lidera un movimiento político que pretende dar continuidad a las políticas, como aseguró su portavoz, la diputada Pilar Cisneros.ahtHXoY Omnia.com.mx
ahtHXoYEl presidente reconoció que pensó en la posibilidad de renunciar para postularse como candidato a diputado, pero concluyó que es más conveniente que termine su periodo constitucional en mayo.ahtHXoY Omnia.com.mx
ahtHXoYChaves enfrenta dos acusaciones penales por presuntos delitos de financiamiento electoral ilegal en 2022 y un caso de desvío de dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por el cual la Asamblea Legislativa analizará la petición de la Corte Suprema sobre levantar su inmunidad como mandatario.ahtHXoY Omnia.com.mx
ahtHXoYCon información de LatinusahtHXoY Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.