IDPi6cjLa Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó este año 178 cuentas bancarias de personas relacionadas con actos de corrupción, por un valor total de mil 415 millones de pesos.IDPi6cj Omnia.com.mx
IDPi6cjDe acuerdo con Santiago Nieto, titular de la UIF, se han presentado 40 denuncias relacionadas con dichas cuentas, se dio vista a 27 casos en sedes administrativas y se logró judicializar cuatro casos más con vinculación a proceso.IDPi6cj Omnia.com.mx
IDPi6cj“Lo más relevante es el combate a la impunidad y eso es llevando casos a los tribunales, sea por responsabilidad administrativa o sea ante la responsabilidad penal ante la FGR, procuradurías y fiscalías locales y en último espacio ante tribunales", dijo en el marco del Día Internacional contra la Corrupción celebrado en Los Pinos.IDPi6cj Omnia.com.mx
IDPi6cjEn su intervención, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, anunció que México se unirá al grupo de países que trabaja para identificar a los beneficiarios de actos de corrupción. IDPi6cj Omnia.com.mx
IDPi6cjLa funcionaria explicó que se está trabajando con la embajada de Reino Unido y la UIF para tener un mecanismo eficaz a más tardar en 2022. En este sentido, comentó que este objetivo no se puede lograr sin la participación de la sociedad.IDPi6cj Omnia.com.mx
IDPi6cj“México se adhiere de forma clara al grupo de países que conforman los principios de divulgación de transparencia de los beneficiarios finales, un importantísimo proyecto liderado por el Reino Unido en conjunto con la alianza para el gobierno abierto con el objetivo común de ayudar a mejorar las normas globales de transparencia con miras a contar con un registro de beneficiarios finales”, abundó. IDPi6cj Omnia.com.mx
IDPi6cjLa titular de la SFP, presumió en el evento que durante la presente administración, México logró tener un 61 por ciento de aprobación de los ciudadanos en el combate a la corrupción cuando en los dos sexenios anteriores esta cifra apenas llegaba entre el 6 y el 24 por ciento.IDPi6cj Omnia.com.mx
IDPi6cjVanguardiaIDPi6cj Omnia.com.mx
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.