Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Atiende Programa de Apoyo Psicosocial y Prevención de la Violencia Familiar a 329 personas por 9-1-1

5JBm8vVEl gobernador Javier Corral informó en la emisión de Chihuahua Adelante, que el Programa de Apoyo Psicosocial y Prevención de la Violencia Familiar, a la fecha atendió a 329 personas que solicitaron ayuda mediante la línea telefónica 9-1-1.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVEl titular del ejecutivo dijo que estas acciones se enmarcan en el Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar y detalló que del total de 329 personas, 315 solicitaron apoyo por violencia familiar y 14 por cuestiones de salud mental.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVSe trata –indicó–de que esta etapa no se convierta en un problema en la armonía y convivencia de las familias, derivado de las tensiones entre la sociedad, fruto de esta nueva forma de convivir donde hay encierro casi todo el día5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVEn su intervención, la presidenta del DIF Estatal, Cinthia Aidé Chavira de Corral, señaló que paulatinamente se concatenan los esfuerzos de diversos actores de la sociedad civil y en cuanto a la atención de la violencia familiar, se han sumado más de 100 aliados de la sociedad civil con experiencia para prevenir este tipo de situaciones.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVInformó que se creó una plataforma web con kits lúdicos formativos y cuadernos de actividades, como herramientas de acompañamiento y una serie de materiales que permiten a sus usuarios una formación basada en el juego.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVExplicó que en la plataforma se ofrecen temas como Educación por la Paz, Comunicación Asertiva, Manejo del tiempo y Reducción de factores de riesgo asociados a la violencia familiar.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVLa presidenta del DIF Estatal agregó que cada kit permite la interacción simultánea de 50 usuarios en actividades lúdicas que pueden ser utilizados en centros de cuidado infantil, albergues para niñas, niños y adolescentes (NNA), además por personas mayores y personas con discapacidad. También se generaron kits de prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual a través de la Coordinación de Salud Sexual y reproductiva. 5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVDetalló que a la fecha se entregaron 149 kits lúdicos en beneficio de 2 mil 670 personas, así como 500 kits de prevención del embarazo en favor de 500 chihuahuenses.  5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVA su vez, la directora del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, María Eloísa Solís, dijo que el equipo de terapeutas y psicólogos del Instituto de Salud Mental, de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, de Servicios Amigables de la Secretaría de Salud, de la Unidad de Apoyo Psicosocial y del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, se reorientaron para atender a las personas en prevención de violencia de género o intrafamiliar, quienes son canalizadas a través de la línea 9-1-1.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVDijo que a través de la aplicación (app) Salud Digital Chihuahua también se atiende a quien presente estrés, depresión o situaciones de angustia o soledad a causa de la pandemia y el aislamiento.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVAgregó que se ofrece atención psicosocial a personas en situación de violencia familiar, de género, o que requieren atención de salud mental.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVMediante un enlace virtual, la doctora Tania Rodríguez, subdirectora de Prevención de Accidentes y Atención Pre-hospitalaria, dio a conocer cómo opera el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVDetalló que en estrecho contacto con la línea 9-1-1 atienden a quien pueda tener COVID-19, que requiera atención psicológica, sufrir de violencia familiar, necesite algún medicamento por una condición crónica o incluso necesidades alimentarias.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVExplicó que los radio-operadores canalizan todas las llamadas a las tres áreas según corresponda: la primera es un call center, de donde se pasan los posibles casos de COVID-19 al personal médico que los interroga sobre las condiciones que presenta.5JBm8vV Omnia.com.mx

5JBm8vVLa subdirectora especificó que cuando son casos de probable violencia o una necesidad de apoyo psicológico, se atienden por personal especializado del área psicosocial que incluye el Programa de Salud Mental, el de Violencia de Género y lo que corresponde a la Unidad Psicosocial de Desarrollo Social, donde se les brinda servicio de acuerdo a las necesidades de cada persona.5JBm8vV Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes