rjpEvQAEste sábado llegó al aeropuerto de Toluca, Estado de México, el octavo vuelo procedente de Nevada, Estados Unidos, con 31 ventiladores para la atención de pacientes de COVID-19.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQAA través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que los ventiladores serán destinados al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la atención en terapia intensiva de pacientes con coronavirus.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQADebido a que el gobierno mexicano ha adquirido miles de ventiladores a China y Estados Unidos por precios que van desde los 16,000 hasta los 24,000 dólares por cada uno, los ingenieros mexicanos también se dieron a la tarea de desarrollar los aparatos que son vitales para los pacientes graves.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQAEl pasado 14 de julio, el gobierno federal anunció que ingenieros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) crearon dos ventiladores de alta especialidad para atender la pandemia del COVID-19 en el país.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQAEl nombre de ambos aparatos, vitales para la atención hospitalaria de la enfermedad, son Gätsi (suspiro, en otomí) y Ehécatl (dios del viento en náhuatl). rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQALa inversión para el desarrollo de ambos aparatos fue de casi 260 millones de pesos, con lo que “se da inicio a una industria mexicana para salvar vidas”, aseguró María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQAAunque el anuncio de estos ventiladores hechos en México son una excelente noticia, existe una problemática: no hay especialistas suficientes para operarlos. Solo los especialistas en neumología, inhaloterapia, anestesiología, terapia intensiva y urgencias cuentan con la capacitación para operar estos aparatos. rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQAAnte la emergencia que representa la pandemia del COVID-19, se dieron capacitaciones exprés a enfermeras, enfermeros y médicos residentes, para que apoyen a los especialistas en el uso de los ventiladores. rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQALos contagios y las defunciones a causa del COVID-19 en México, no paranrjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQAA casi cinco meses de la confirmación del primer caso de COVID-19 en el país, los contagios y decesos causados por el virus SARS CoV-2 siguen en aumento.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQADe acuerdo con las últimas cifras proporcionadas por las autoridades sanitarias federales del país con corte del viernes 24 de julio, en México ya suman 378,285 casos confirmados acumulados, de los cuales 52,258 representan los contagios activos (personas que presentan síntomas en los últimos catorce días, mientras que los decesos llegaron a los 42,645.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQALa Ciudad de México continúa siendo la entidad con mayor número de casos activos ( más de 3,000 casos), seguida de Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Tabasco, Jalisco, Veracruz, Coahuila, Puebla y Yucatán, que en su conjunto concentran el 63.7% de los casos activos del paísrjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQALas cinco entidades con el mayor número de contagios acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Puebla que en conjunto conforman el 45.8% de todos los casos registrados en el país.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQALa Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola 17.9% de todos los casos registrados por entidad de residencia.rjpEvQA Omnia.com.mx
rjpEvQACon información de InfobaerjpEvQA Omnia.com.mx