FVQ9ZC2México "coquetea" con Ford para que traslade a su territorio las fábricas de automóviles que acaba de cerrar en Brasil, dijo este martes la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2"Nosotros estamos buscando ya a Ford para (decirle) 'qué requieres, cómo (lo) requieres', cómo coquetearle para que se venga a México", señaló la ministra en una rueda de prensa virtual.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2El fabricante estadounidense anunció el 11 de enero el cierre de todas sus plantas en el gigante sudamericano, donde operaba desde hacía un siglo, lo que significa una pérdida de 5 mil empleos.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2Las gestiones de México se enmarcan en una estrategia de estímulos para lograr que empresas extranjeras se instalen en el país, indicó Clouthier, sin detallar los ofrecimientos.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2"Nos hemos venido coordinando de una manera muy puntual con los estados de la República para ver en dónde están listos para recibir qué cosas", añadió la funcionaria, apuntando que la información —sistematizada en la plataforma Data México— ya está disponible.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2El cierre de las fábricas en Brasil — donde Ford mantendrá su sede regional y un centro de pruebas— se da en el marco de una reestructuración del grupo de Detroit en Sudamérica. FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2Ford, que ya tiene operaciones en México, anota en la región déficits desde hace varios años, agravados por el derrumbe del sector en Brasil en 2020 debido a la pandemia del nuevo coronavirus.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2El fabricante seguirá abasteciendo el mercado regional a partir de su producción en Argentina, Uruguay y otros orígenes.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2Los costos de la operación tendrán un impacto de 4 mil 100 millones de dólares, según la corporación.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2Con una mano de obra mucho más barata que la de sus socios en el T-MEC, Estados Unidos y Canadá, México alberga armadoras de reconocidas marcas de autos como General Motors, Toyota, Nissan, Volkswagen y BMW.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2Su producción en todo 2020 ascendió a 3.04 millones de unidades, un desplome de 20.2% frente a 2019, mientras que las exportaciones acumuladas se hundieron 20.8% a 2.68 millones de vehículos debido al impacto del COVID-19.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2La industria automotriz es el pilar del sector manufacturero mexicano, equivalente a casi un tercio del PIB nacional.FVQ9ZC2 Omnia.com.mx
FVQ9ZC2Con información de Informador.mxFVQ9ZC2 Omnia.com.mx