ebkIMZ7Nora Patricia García, directora del Hospital General “Dr. Carlos Canseco” de Tampico, Tamaulipas, fue cesada del cargo por presuntamente hacer uso de sus influencias para vacunarse contra la Covid-19.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7La directora del hospital presuntamente habría recibido junto a su esposo la vacuna y demás funcionarios del nosocomio, el pasado 13 de enero.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7De acuerdo con miembros de sindicatos de trabajadores de la salud, la directora del hospital también habría desviado al menos 33 dosis de la vacuna de Covid-19 para funcionarios.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7Por estos hechos, la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, nombró como encargado de despacho de la dirección del hospital al doctor Jorge Humberto Delgado García, a quien exhortó a fortalecer la calidad de la atención que otorga esa unidad hospitalaria.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7Molina Gamboa exhortó a Delgado García a trabajar bajo los principios de transparencia y calidad que para que la vacuna de Covid-19 sea aplicada a personas en condición de vulnerabilidad. ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7Funcionarios cesados por vacunas Covid-19ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7En al menos tres estados se han denunciado que funcionarios o directivos de hospitales reciben la vacuna, sin respetar el Plan Nacional de Vacunación, que indica que los primeros en ser inmunizados son el personal que atiende a pacientes con Covid-19.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7En el Estado de México, el director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” fue acusado de usar sus influencias para que dos familiares recibieran la vacuna contra el Covid-19, a finales de diciembre de 2020, apenas seis días después de iniciar la vacunación en México.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7En Tabasco, al menos cuatro funcionarios han sido cesados por aplicarse la vacuna aunque no estuvieran al frente de la vacuna, como el director Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer y el director jurídico del Hospital Gustavo A. Rovirosa.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7En Baja California se detectó que un médico que estaba en resguardo domiciliario por la pandemia desde abril de 2020 también fue vacunado contra Covid-19, presuntamente porque sus superiores lo llamaron para que recibiera la dosis de Pfizer.ebkIMZ7 Omnia.com.mx
ebkIMZ7Con información de VanguardiaebkIMZ7 Omnia.com.mx
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.
Vecinos de la segunda etapa de San Felipe esperan manifestarse el día de mañana para exigir una solución a los problemas viales que presenta la colonia derivado del aumento en locales comerciales y la construcción de escuelas que poco a poco han aumentado en la zona.
Además de la revisión de uso de suelo a negocios dentro de la colonia. Para esto se espera que vecinos de las demás etapas apoyen a los manifestantes este próximo viernes 8 de agosto.
El contingente se plantará a las 10:00 de la mañana en el cruce de las calles Rodriguez Gallardo y Ramírez Calderón, justo en la glorieta de Felipe Ángeles.
La crisis de salud, el desabasto de medicamentos y el desprecio a la vida por parte del gobierno de la 4T, es que los mexicanos se han organizado para tomar las calles y exigir que se cumpla con la obligación del medicamento para niños con cáncer.
La niñez no debe ser una moneda de cambio en una disputa política o administrativa y por ello es que se convoca a la ciudadanía a la Marcha Nacional "Queremos Medicina" para los días 9 y 10 de agosto, en protesta pacífica, solidaria y llena de amor, que busca poner fin a la incertidumbre y al dolor de quienes luchan contra una enfermedad tan cruel como el cáncer.
Las familias se encuentran con promesas incumplidas y un gobierno que pone en riesgo la vida de la niñez mexicana.
El desabasto de medicamentos oncológicos no es una casualidad; es la consecuencia de una política de salud fallida, que desmanteló redes de distribución, canceló contratos y terminó por agravar la crisis.
La llamada 4T tiene una deuda pendiente con la vida de la niñez mexicana.
La marcha se realizará con las leyendas "Queremos medicina" o usar el hashtag #QueremosMedicina en los cristales de los autos es un gesto de solidaridad y hartazgo social,
Asimismo, en las calles usarán una playera blanca y un muñeco de peluche.