Inicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizaje
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Coronavirus Chihuahua: 66 nuevos casos, 3 muertes, 49 mil 324 confirmados

anOSStaEl director médico de Salud Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla informó que Chihuahua presenta al 25 de enero un total de 49 mil 324 casos confirmados de COVID-19, 66 en las últimas 24 horas.anOSSta Omnia.com.mx

anOSStaAsimismo, van 35 mil 067 recuperados (+315), 4 mil 610 (+3) defunciones, 27 mil 443 (+114) descartados y mil 733 (-154) sospechosos.anOSSta Omnia.com.mx

 

anOSStaLa incidencia de casos estatal es de mil 289 por cada 100 mil habitantes y la distribución por municipios es: Ahumada 75, Aldama 145, Allende 81, Ascensión 66, Aquiles Serdán 160, Bachíniva 16, Batopilas 6, Bocoyna 316, Balleza 15, Buenaventura 37, Camargo 336, Carichí 8, Casas Grandes 32, Chihuahua 11,768, Chínipas 129, Coronado 11, Coyame del Sotol 8, Cuauhtémoc 1,514, Cusihuiriachi 15, Delicias 1,821, Dr. Belisario Domínguez 3, Galeana 7, Gómez Farías 68, Guachochi 293, Gran Morelos 16, Guadalupe 19, Guadalupe y Calvo 37, Guazapares 72, Guerrero 74, Parral 1,652, Ignacio Zaragoza 13, Janos 18, Jiménez 265, Juárez 27,437, Julimes 12, López 12, Madera 39, Manuel Benavides 53, Matachí 2, Meoqui 256, Moris 5, Morelos 1, Namiquipa 72, Nonoava 19, Nuevo Casas Grandes 719, Ocampo 21, Ojinaga 1,031, Praxedis G. Guerrero 16, Riva Palacio 6, Rosales 70, Rosario 3, San Francisco del Oro 24, Santa Bárbara 67, Satevó 5, Saucillo 194, Temósachic 11, Urique 39, Valle de Zaragoza 15, San Francisco de Conchos 11, Santa Isabel 29, La Cruz 22, San Francisco de Borja 9, Maguarichi 1, El Tule 5, Matamoros 14, Uruachi 1 y Huejotitán 2.anOSSta Omnia.com.mx

anOSStaLa tasa de mortalidad es de 121 casos por cada 100 mil habitantes, la distribución por municipios es: 2 mil 517 Juárez, mil 007 Chihuahua, 244 Delicias, 178 Parral, 153 Cuauhtémoc, 66 Nuevo Casas Grandes, 54 Meoqui, 52 Camargo, 41 Saucillo, 33 Jiménez, 23 Guerrero, 16 Guachochi, 13 Ascensión, 14 Rosales, 12 Ojinaga, 10 Madera, 10 Bocoyna, 10 Ahumada, 10 Aldama, 9 San Francisco del Oro, 8 Namiquipa, 8 Aquiles Serdán, 7 Buenaventura, 6 Casas Grandes, 6 Santa Bárbara, 5 Carichí, 5 Temósachi, 6 Ocampo, 5 Julimes, 5 López, 5 Guadalupe y Calvo, Además, 4 Galeana, 4 Urique, 4 Allende, 4 Gómez Farías, 4 Guadalupe D.B., 4 San Francisco de Conchos, 3 Balleza, 3 Riva Palacio, 3 Janos, 3 Coronado, 3 Valle de Zaragoza, 3 Ignacio Zaragoza, 3 Cusihuiriachi, 3 Santa Isabel. 3 Coyame del Sotol, 2 Praxedis G. Guerrero, 2 Dr. Belisario Domínguez, 2 Moris, 2 Nonoava, 2 Gran Morelos, 1 Matachí, 1 Bachíniva, 1 Guazapares, 1 El Tule, 1 Huejotitán, 1 Matamoros, y 1 Manuel Benavides.anOSSta Omnia.com.mx

anOSStaDe los pacientes confirmados, 308 se encuentran hospitalizados en 29 clínicas de los cuales, 25 por ciento se atienden por Servicios de Salud, 61 por ciento en el Seguro Social, 7 por ciento en Sedena, IMSS Bienestar 1 por ciento y 6 por ciento en el ISSSTE. anOSSta Omnia.com.mx

anOSStaAsimismo, de los hospitalizados 68 se encuentran intubados: 47 por ciento están en el Seguro Social, 44 por ciento en Servicios de Salud, 7 por ciento en el ISSSTE y 2 por ciento en Sedena. anOSSta Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes