
EhJJRjzEl abogado de María Eugenia Campos Galván, Pedro Gómez Ibarra presentó ante la jueza Delia Valentina Meléndez Olivas diversos elementos de prueba que buscan demostrar que los recursos presuntamente implicados en el caso de la nómina secreta son de naturaleza federal y por consiguiente, el Estado pierde su facultad para judicializar el caso.EhJJRjz Omnia.com.mx
EhJJRjzSe trata de un audio del gobernador Javier Corral Jurado extraído de una entrevista a medios de comunicación del cual no se precisó fecha, otro por parte del Fiscal General César Peniche Espejel sobre su último informe de actividades, una rueda de prensa por el ex Secretario de Hacienda Jaime Ramón Herrera Corral, así como dos elementos ya incluidos en la copia parcial de la carpeta de investigación.EhJJRjz Omnia.com.mx
EhJJRjzEl Licenciado Ibarra indica que los audios y documentos dejan claro que los recursos extraídos superan los mil millones de pesos, que fueron utilizados para la nómina secreta y desviados de cuentas de gasto corriente y de nómina a nombre del Gobierno del Estado, tal es el caso de la cuenta 0166143970 a nombre de BBVA Bancomer que está mencionada dentro de la copia parcial de la carpeta de investigación. EhJJRjz Omnia.com.mx
EhJJRjzEn este sentido, se argumentó que la mayoría de los recursos del Gobierno del Estado son de carácter federal, producto de convenios y participaciones, así como de recaudación de impuestos mientras que una parte de la recaudación fiscal es delegada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las entidades federativas.EhJJRjz Omnia.com.mx
EhJJRjzSegún las leyes en materia de coordinación fiscal, la defensa indica que por mínima que sea la cantidad de recursos federales, cuando se trata de un acto lícito, corresponde a la Federación el llevar a cabo la investigación y judicialización. EhJJRjz Omnia.com.mx
EhJJRjzPor lo tanto, el abogado defensor menciona que resulta evidente que los recursos implicados en la nómina secreta son de naturaleza federal y por consiguiente, la competencia del delito, si es que lo hay, corresponde a las autoridades federales.EhJJRjz Omnia.com.mx

Trascendió que en la atención de la dirección estatal de Conagua a los productores agrícolas que se manifestaron en las oficinas centrales, hubo infiltrados de Gobierno Estatal y otros personajes que trataron de reventar la reunión.
Según los presentes al estar el delegado Román Alcántar dialogando en una primera reunión con los quejosos, un sujeto constantemente interrupia al director y comenzó a agredirlo hasta que este se retiró.
Horas más tarde en una segunda reunión, un sujeto comenzó a tomar fotografías, por lo que rápidamente uno de los manifestantes comenzó a cuestionarlos y se identificó como personal de la Secretaría General de Gobierno, quien ya se ha visto en varios eventos y manifestaciones como infiltrado.
Por cierto, tras horas de diálogos se llegó al acuerdo de agregar mesas de atención para los quejosos.

La Junta de Coordinación Política, habrá de designar a los integrantes del Comité del recién acordado “Club del Libro del Congreso del Estado de Chihuahua” como un espacio permanente para la promoción de la lectura.
El anuncio oficial fue aprobado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, siendo una propuesta impulsada por el personal que colabora para la diputada de Morena, Brenda Ríos.
Este club de lectura se reúne los viernes en el Congreso del Estado desde el pasado 3 de octubre.

Trascendió que en la atención de la dirección estatal de Conagua a los productores agrícolas que se manifestaron en las oficinas centrales, hubo infiltrados de Gobierno Estatal y otros personajes que trataron de reventar la reunión.
Según los presentes al estar el delegado Román Alcántar dialogando en una primera reunión con los quejosos, un sujeto constantemente interrupia al director y comenzó a agredirlo hasta que este se retiró.
Horas más tarde en una segunda reunión, un sujeto comenzó a tomar fotografías, por lo que rápidamente uno de los manifestantes comenzó a cuestionarlos y se identificó como personal de la Secretaría General de Gobierno, quien ya se ha visto en varios eventos y manifestaciones como infiltrado.
Por cierto, tras horas de diálogos se llegó al acuerdo de agregar mesas de atención para los quejosos.

La Junta de Coordinación Política, habrá de designar a los integrantes del Comité del recién acordado “Club del Libro del Congreso del Estado de Chihuahua” como un espacio permanente para la promoción de la lectura.
El anuncio oficial fue aprobado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, siendo una propuesta impulsada por el personal que colabora para la diputada de Morena, Brenda Ríos.
Este club de lectura se reúne los viernes en el Congreso del Estado desde el pasado 3 de octubre.
