Exhorta IMSS Chihuahua a prevenir enfermedades de transmisión sexual

•    Herpes, chancro blando, sífilis y VPH las más comunes.


La Oficina de Representación Chihuahua del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, informa y exhorta a la población en general para que tome las medidas de prevención sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que  son un padecimiento que afecta principalmente a jóvenes y adultos en edad reproductiva. 

Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de afecciones infectocontagiosas, las cuales se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral.

Este tipo de enfermedades, producen síntomas que se manifiestan de manera silenciosa y aparecen entre 10 y 15 días después de su contagio e incluso hay algunas de ellas que no se manifiestan sino hasta meses o años después, como pueden ser sífilis, el virus del papiloma humano (VPH).

Algunas de estas infecciones más frecuentes, son: herpes genital, chancro blando, sífilis y VPH.

El herpes suele manifestarse con la aparición de lesiones tipo verruga en el área genital (pene o vagina), ano, glúteos, muslos o boca, si se ha practicado el sexo oral; hay picazón u ardor en la zona con lesiones y descarga de flujo vaginal. 

El chancro se presenta hasta dos meses después del contagio con una úlcera que no duele pero es visible en el surco prepucial.

La sífilis es de las más silenciosas, pues se presenta en tres etapas; la primera surge después de dos meses, como una úlcera labial (labios menores de la vagina) que tiende a cicatrizarse y luego desaparece; la segunda empieza a un mes después de la úlcera inicial, se presentan lesiones principalmente en las palmas de las manos y pies que se caracterizan por múltiples pápulas (como granos de lenteja) indoloras, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

En la última etapa, aparece una úlcera dolorosa en el surco prepucial del pene y existen complicaciones y secuelas con lesiones en articulaciones, sistema nervioso central y problemas cardiovasculares, es por esta razón que el IMSS en Chihuahua recomienda como principal medida de prevención el uso del condón, la higiene genital y evitar la promiscuidad.

En los módulos de Preven-IMSS en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), se cuenta con preservativos y con asesoría en materia de salud reproductiva.

Las enfermedades de transmisión sexual son curables y se resuelven con tratamiento a base de antibióticos y dependiendo del tipo, será la dosis prescrita únicamente por el médico tratante. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes