Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel Chávez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

AMLO gastó nueve millones para remodelar Palacio Nacional

qBDHyfnEntre 2019 y 2020, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo importantes remodelaciones en el que ahora es su hogar, y en que tenía unos 135 años que no se usaba como residencia oficial de algún presidente, el Palacio Nacional, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnSegún una investigación de EME EQUIS, la residencia oficial del presidente fue embellecida con recursos públicos, pues se hicieron diversos cambios. Se demolieron algunos muros, se quitaron falsos plafones, se retiraron pisos viejos, se quitó una alfombra vieja y se desinstalaron tuberías. Además, asegura el medio, se puso parquet de madera de encino americano y tzalam en los suelos del Palacio, llegaron tableros de madera de cedro rojo, y 170 metros cuadrados de muros se cubrieron con tapiz de tela, y hasta se mejoró el aire acondicionado.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnSegún algunos contratos, López Obrador mandó a cambiar los parasoles de todas las ventanas de Palacio Nacional: 63 carpas repelentes al agua de lluvia para los balcones del hogar de AMLO y su familia.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnOtro de los cambios que se hicieron en el Palacio Nacional, el cual fue construido en 1522 como segunda residencia privada del conquistador Hernán Cortés encima de una parte del Palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, fue restaurar la cubierta del Patio de Honor, mandar a pintar un óleo con la imagen del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, además de garantizar que en su hogar/oficina siempre hubiera flores y arreglos para recibir a sus invitados, de hasta 62 especies, entre las que están las orquídeas, ranúnculos, lisianthus, lilis, rosas, etcétera.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnLa Oficina de la Presidencia de la República, pagó, en al menos 12 contratos, casi nueve millones de pesos para hacer dichas modificaciones en el hogar del presidente y su familia.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnFue desde 2006, durante su primer intento por ser presidente de México, que AMLO mencionó que de ser electo, se mudaría al Palacio Nacional, aunque fue durante la campaña de 2018 que la idea cobró más fuerza. En primera instancia, AMLO había asegurado que en vez de vivir en Los Pinos, residencia que servía como hogar de los presidentes de México desde el sexenio de Lázaro Cárdenas, de 1934 a 3940, quien también declinó vivir en el Castillo de Chapultepec por considerarlo ostentoso, viviría en su casa de Tlalpan, en el sur de la Ciudad de México, y que cuando Jesús Ernesto, su hijo menor, terminara el ciclo escolar, rentaría una casa cerca de Palacio Nacional.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnLejos de ese plan, la Oficina de la Presidencia comenzó a invertir en remodelar el Palacio Nacional, mismo que ocupó AMLO con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller y el hijo de ambos, Jesús Ernesto, en julio de 2019.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnEl presidente detalló que habita un departamento que mandó a construir el expresidente Felipe Calderón Hinojosa durante su administración, de 2006 a 2012, que consta de sala, comedor y tres habitaciones. También aseguró que los salones y el resto de los espacios quedarían completamente libres.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnPosteriormente, anunció que su gobierno desembalaría nueve millones de pesos para remodelar las fachadas del inmueble, así como impermeabilizar la azotea. Dichos contratos los otorgó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y se sumaron a otros ocho millones 972 mil pesos que salieron de la Oficina de la Presidencia para embellecer el recinto.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnComo justificación de los contratos, Presidencia dijo que a Palacio Nacional han llegado jefes de Estado y de gobiernos extranjeros, se han entregado cartas del cuerpo diplomático y se ha vuelto sede de las ceremonias festivas como el Grito de Dolores y el 20 de noviembre. Por ello apostaron por “rescatar y rehabilitar” el espacio para que “los visitantes de dicho inmueble aprecien estos espacios en su esplendor histórico y contexto cultural actual”.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnDe las primeras remodelaciones que se hicieron, fue en abril del 2019, para la conservación de los elevadores del Palacio, que tuvo una inversión de poco más de dos millones de pesos. Para esto, se contrató a las empresas Otis S. de R.L. de C.V., Mitsubishi Electric de México y Elevadores Schindler, S.A. de C.V.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnPosteriormente, se invirtieron poco más del millón de pesos para mejorar el aire acondicionado, y otros 808 mil pesos para adquirir equipo de telecomunicaciones para la interconexión de la delta de fibra óptica de la Presidencia.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnEn mayo del mismo año, se contrató a Grupo Alfombras Garrido, S.A. de C.V. para colocar una nueva alfombra en el Salón Tesorería, que ocupa AMLO todas las mañanas para dar su conferencia de prensa mañanera. Esa inversión costó 337 mil pesos del erario público, y se colocaron 1,170 metros cuadrados de alfombra mohawk de uso rudo.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnSe destinaron 348 mil pesos para mejorar el recorrido de la cubierta deslizable del Patio de Honor, a manos de la sociedad mercantil anónima “Colinas de Buen”. qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnPor un total de 405 mil pesos se cambiaron todos los parasoles de los balcones, además se compraron 63 lonas para cubrir los ventanales.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnUn contrato por un millón 593 mil pesos, fue destinado a quitar pisos de encino, demoler muros de Tablaroca, retirar falsos plafones, quitar alfombras y losetas, cambiar ductos de aire acondicionado y tuberías, impermeabilizar muros. Dicho contrato fue para Heladio González Cruz.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnA cambio se instalaron pisos de madera de encino americano y tzalam, se cubrió con triplay de cedro una meseta de muro debajo de algunos ventanales, se dio mantenimiento a una puerta, se puso yeso en las paredes que lo requerían, se pintaron paredes y se colocaron nuevos tapices de telas.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnPor un millón 208 mil pesos, se mejoró el sistema de iluminación, con mejora para el cableado, soportes, se cambiaron bombillas, se instalaron barras de led, con la finalidad de mantener el Palacio iluminado. Este contrato fue para Marco Antonio Lara Anguiano, y la justificación menciona que “acentúa la elegancia y el estilo de este inmueble”. Otro gasto relacionado con la iluminación fue de 138 mil pesos, con el que se contrató a Proyectos Gráficos, S.A. de C.V. para acondicionar la Sala Madero con mamparas, bases y tarimas para adecuarlo como un espacio de exhibición.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnErnesto Espiridion Ríos Rocha fue el artista encargado de realizar la pintura de óleo del General Lázaro Cárdenas del Río. El artista fue contratado el 2 de marzo del 2020. Por este se pagó la cantidad de 139 mil 200 pesos. La obra se entregó el 9 de mayo del 2020, y actualmente está en el nuevo despacho presidencial.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnA Wilfredo López Vargas, quien es florista, se le dio un contrato abierto por hasta 250 mil pesos para que cubriera la necesidades florales de AMLO entre agosto y diciembre de 2020.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnFelipe Calderón y sus cambios en Palacio NacionalqBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnEl expresidente Felipe Calderón, compartió el reportaje sobre estos gastos, hechos por AMLO para mejorar el aspecto del Palacio Nacional en su cuenta de Twitter, en forma de crítica.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnSin embargo, durante su gestión en la presidencia, de 2006 a 2012, el panista también realizó algunos cambios en el recinto histórico. Calderón construyó dentro de Palacio Nacional, un departamento con una superficie de 300 metros cuadrados, dos habitaciones, un estudio, cocina, sala y comedor, que AMLO ahora habita, del cual la puerta de acceso está formada por un vidrio blindado.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnEn una entrevista, realizada por el productor y periodista Epigmenio Ibarra al presidente, AMLO mostró el departamento en el que vive.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnEn la entrevista, López Obrador explicó que tras ganar las elecciones presidenciales de 2018, su antecesor Enrique Peña Nieto lo invitó a que se reunieran por primera vez en Palacio Nacional. Y entonces indicó que, finalizado tal encuentro, Peña Nieto lo llevó del despacho presidencial a ese departamento que se encuentra en el área que en ese momento era ocupada por el ya extinto Estado Mayor Presidencial (EMP).qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnTambién mostró mostró una especie de domo blindado, que había mandado a construir en uno de los patios del lugar. Sin embargo, este dañó la estructura del Palacio e incluso lo estaba hundiendo, razón por la que fue mandado a quitar.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnOtra de las “herencias” que dejó Calderón en Palacio Nacional, fueron unas sillas, que también mostro AMLO en alguna ocasión, con un valor de 250,000 pesos cada una.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnCalderón, durante su gestión, también mandó a construir su propio bar dentro de Los Pinos, según dijo la periodista Olga Wornat en su libro ‘Felipe, el oscuro’.qBDHyfn Omnia.com.mx

qBDHyfnCon información de InfobaeqBDHyfn Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes