kwWWKtEEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) continúa buscando candidatos que quieran trabajar en el organismo. Y por eso, lanzó una nueva convocatoria de empleo que estará abierta hasta el próximo lunes 11 de octubre.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtEA través de su servicio profesional de carrera dio a conocer que busca cubrir puestos en Ciudad de México, Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Campeche, Coahuila, Yucatán, Michoacán, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Tabasco, Baja California, Baja California Sur y Sonora. Las plazas disponibles son muy diferentes y se dividieron en dos grupos.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtELas primeras están catalogadas como “Personal de Enlace/Mando”, donde se encuentran los perfiles de Supervisor, Coordinador de Proyecto, Subdirección Estatal de Geografía y Medio Ambiente, Departamento de Estadísticas de Gobierno, Departamento de Gestión Informática, Departamento de Operaciones Topográficas, Departamento de Desarrollo Geográfico, de Recursos Financieros o de Soporte Técnico, entre otros. Estos perfiles son los que perciben en general retribuciones más altas.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtELas segundas corresponden a la sección de “Personal Operativo de Confianza”, como Analista Superior, Oficial Superior, Analista de información estadística y geográfica, Coordinador Operativo, Secretaria (o), Oficial o Entrevistador.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtEEn el apartado “Plazas en Concurso”, los interesados podrán revisar los PDF de todas las vacantes, en los que se detalla la descripción del empleo, los requisitos, el horario laboral o el estado en el que se ofrece el puesto. Los sueldos van desde los 15,894 pesos brutos que cobra un Crítico Codificador en Monterrey, a los 98,633 pesos que percibe el Director de Análisis Económico.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtELa mayoría de los salarios se encuentra en la horquilla de 20,000 a 29,000 pesos mexicanos brutos mensuales. Además, un entrevistador del Inegi en la Ciudad de México gana 16,807 pesos brutos al mes mientras que las remuneraciones más altas se ofrecen para las siguientes vacantes:kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Dirección de Análisis Económico, en Ciudad de México: 98,633 pesos mensuales.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Dirección de Promoción y Concertación, en Monterrey, Nuevo León: 74,495 pesos.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Subdirección Estatal de Informática y Promoción, en León, Guanajuato: 41,100 pesos.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Departamento de Recursos Materiales y Mantenimiento, Aguascalientes: 36,380 pesos.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtETe explicamos todo lo que debes saber para presentarte al proceso de selección.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE¿Cómo registrar tu candidatura?kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtELas personas que quieran postular su candidatura deberán seguir los siguientes pasos:kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE1. Ingresar al sitio del INEGI.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE2. Presionar el botón “Servicios” y seleccionar el apartado “Servicio profesional de carrera”. Pulsar sobre el Menú y hacer clic en “Plazas en concurso”.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE3. Revisar la vacante que más les agrade con el archivo PDF otorgado y elegir la que más le convenga.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE4. Después, presionar el botón “Participar”. kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtEA partir de este momento, habrá que ingresar el correo electrónico y la contraseña con la que estás registrado en la plataforma del Instituto. En caso de no contar con una, podrás crearla en este link, donde te pedirán datos personales, manejo de software, escolaridad, idiomas que manejas y la experiencia laboral.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtEEn cuanto ya tengas un usuario, podrás postularte y continuar con los pasos y solicitudes correspondientes en cada una. Para el registro tendrás como máximo hasta el lunes 11 de octubre.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtETras esto, el instituto realizará entre el 12 y el 25 de octubre la “Valoración curricular”, con el objetivo de identificar si el perfil del candidato se adapta al puesto ofrecido. Después, iniciará la segunda etapa del proceso, o el “Período de evaluación de conocimientos técnicos”. En esta fase, el aspirante deberá presentarse a un examen que representará un 75% de la evaluación final.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtELa información sobre la fecha y hora de la prueba se dará a conocer por correo electrónico a los interesados, siempre que estos hayan superado la valoración curricular. La calificación mínima será de 70, y los contenidos que se evalúan en el test pueden consultarse en el Servicio Profesional de Carrera del INEGI. Esta parte de la convocatoria se realizará entre el 26 de octubre de 2021 y el 7 de febrero de 2022.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtEPor último será el turno de la entrevista, que constituye un 25% de la calificación final.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtEAsí, las fechas más importantes son las siguientes:kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Registro: del 30 de septiembre al 11 de octubre.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Valoración curricular: del 17 al 30 de septiembre de 2021.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Período de evaluación de conocimientos técnicos: del 1 de octubre de 2021 al 17 de enero de 2022.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE* Período de entrevistas: del 8 de febrero al 21 de marzo de 2022.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE¿Cuáles son los requisitos?kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permite la función a desarrollar.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE- No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE- Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE- No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtE- Cumplir los requisitos que se exijan en la descripción del puesto solicitado.kwWWKtE Omnia.com.mx
kwWWKtECon información de InfobaekwWWKtE Omnia.com.mx