lTqVg50En el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, es necesario darnos cuenta que existe una realidad apabullante, 80% de quienes fueron asesinadas, nunca habían denunciado al agresor. Eso nos coloca en el escenario en el que debemos reflexionar como sociedad si la protección de la persona sometida a maltrato debe depender siempre de una denuncia previa, fue una de las revelaciones que se dio en el pasado II Congreso Internacional Virtual de Derecho Penal Carlos Daza Gómez. In memoriam.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50A fin de evitar que se desarrollen investigaciones o procesos penales estereotipados, se deben aplicar estrategias de acción que promuevan la igualdad efectiva para las mujeres, es decir, eliminar los modelos de género que tienen los servidores públicos y que, en ocasiones, las perjudican en sentencias y resoluciones, destacaron expertos convocados por la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Durante el congreso citado, la coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana de la UNAM, Patricia Lucila González Rodríguez, señaló:lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Para lograr la plena igualdad entre hombre y mujer es necesario que a través de la educación en todos sus niveles se trabaje en la modificación de los patrones socio-culturales de conducta, con miras a eliminar prejuicios y prácticas basadas en la idea de superioridad o inferioridad, o de funciones estereotipadas de hombres y mujeres.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50En tanto, el abogado y académico especialista en Derecho Penal, Julio Hernández Barros, expuso que los micromachismos son maniobras y estrategias sutiles, casi imperceptibles, que tienen los hombres para ejercer dominio cotidiano sobre ellas, y que atentan contra su autonomía y libertades femeninas. “Son trucos hábiles, tretas, manipulaciones para imponer nuestras razones, deseos e intereses en la vida cotidiana”.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Pasan inadvertidos porque se les considera algo natural; varios de esos comportamientos no tienen propósito, sino aprendidos desde la infancia. Decir que la principal función de una mujer es encontrar una pareja, casarse y ser madre, es un ejemplo.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Pero “esas acciones sutiles tienen las mismas intenciones que ejercer una violencia más notoria y evidente; ambas se encaminan a la supremacía masculina sobre la femenina”, alertó.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Es importante que en las escuelas de Derecho e instituciones policiales, de procuración y administración de justicia se introduzca el estudio formal, profundo, de la perspectiva de género, y se complemente con las metodologías que utilizan las ciencias Criminalística y Criminológica, para impactar a partir de la enseñanza a la práctica jurídica, tanto en el ámbito policial como del ministerio público, de la defensoría pública y los tribunales, añadió.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50En diversas sentencias y resoluciones, en el trabajo policial cotidiano y en las fiscalías, están involucrados los estereotipos especialmente cuando se trata de asuntos relacionados con ellas; por ejemplo, en el delito de violación se priva de credibilidad a la víctima al no haber tratado de escapar o no mostrar el comportamiento esperado por la sociedad.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Asimismo, no denunciar de manera oportuna o si la persona afectada y el autor de la agresión se conocen, toda vez que se parte del prejuicio de que el acto sexual fue consentido. Otros factores como “vestir de manera inapropiada”, o estar en un determinado lugar a “ciertas horas de la noche”, son cuestiones que también deben desparecer, consideró González Rodríguez.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50La titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, Sayuri Herrera Román, recordó que esta instancia se creó en 2019 en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Ese ilícito, comentó, antes se investigaba en la Fiscalía de Homicidios. Hoy, por ejemplo, se cuenta con una unidad de investigación de transfeminicidio, única en el Estado mexicano, y en la cual se concentran las indagatorias de casos de muertes violentas de quienes hayan o no hecho su cambio de identidad ante el registro civil.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Además, hay una unidad especializada para atender los casos de muertes violentas de quienes están en calidad de desconocidas y en donde “nuestra tarea adicional es tratar de identificarlas”, labor que realizan especialistas en diversas áreas: periciales de odontología, antropología física, obtención de perfiles genéticos o dactiloscopia, y se efectúan confrontas con comisiones de búsqueda y otras fiscalías, sobre todo en el caso de las que fueron encontradas en el espacio público. lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Asimismo, se cuenta con la Unidad de Investigación de Tentativas de Feminicidio. “Una manera eficaz de prevenir este delito es el acceso a la justicia y el abatimiento de la impunidad”, recalcó Sayuri Herrera.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50En la sesión dedicada a la violencia de género, Javier Gustavo Fernández Teruelo, de la Universidad de Oviedo, mencionó: en España, mientras hubo confinamiento debido a la pandemia, se produjo un descenso significativo en el número de mujeres asesinadas porque al estar en un entorno cerrado la decisión de ruptura frente a otra de maltrato –que puede llevar a la separación, divorcio o denuncia– no era fácil de llevar a cabo.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50De marzo a diciembre de 2020, las tasas de feminicidios disminuyeron de forma significativa; sin embargo, cuando terminó el encierro, en el escaso periodo de 10 a 15 días se produjeron nueve feminicidios en aquella nación (España). Lo que sucedió es que cuando las víctimas de maltrato valientemente habían tomado la decisión de dar el paso de la ruptura, enfrentaron la reacción extremadamente violenta del maltratador, quien tiene una dependencia vital de la relación de dominio, al punto que no concibe la vida fuera de ella.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50 lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Violentómetro: ¿qué tanto identificas la violencia en tu relación?lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Más del 66% de las mujeres mexicanas de 15 años y más han vivido violencia (según datos oficiales del INEGI, 2016). Y en el país más de 16.4 millones de mujeres no tienen ingresos propios o sus ingresos vienen de otras fuentes. Esto las lleva a depender de otras personas, para su manutención y el de sus familias e hijos.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Es por ello que estos factores pueden ser detonadores para ejercer violencia tanto intrafamiliar como en otros ámbitos, como escolares, laborales entre amigos o en unja relación de pareja.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50 lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50La violencia comienza en casalTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50El problema es que, desde que somos niñas, nos enseñan que hay ciertas “conductas permitidas” para los hombres y para las mujeres, y dentro de estas conductas permitidas se encuentra la violencia. Desde que a un niño le dicen “los niños no lloran”, o “el último en llegar es niña”, hasta el “no te vayas a rajar”, los hombres han sido obligados a demostrar que “son fuertes”, que “no tienen miedo”, y sobre todo, a que usando la violencia van a demostrar su poder. Esta idea, totalmente equivocada, hace creer a muchos hombres que la violencia es la única forma para expresarse y manejar las emociones.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50La violencia está sancionada en México. En el 2007, fue publicada la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). Esta ley es importante porque obliga a las autoridades a hacer acciones para prevenir, atender y sancionar la violencia en contra de las mujeres y las niñas.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Esta ley define por primera vez los tipos de violencia en física, psicológica, económica, patrimonial y sexual; con la finalidad de mostrar que muchas veces la violencia no se ve, es decir, puede darse mediante acciones como controlar el gasto, amenazar a la pareja, obligarla a hacer cosas que no quiere, etcétera.lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50 lTqVg50 Omnia.com.mx
lTqVg50Con información de InfobaelTqVg50 Omnia.com.mx