“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028Chihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudad“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028Chihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudad
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Nombran secretario a César Pacheco en el PRI

ietdedAEl día de hoy, en el salón presidentes del comité directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le fue tomada la debida protesta de Ley a césar Augusto Pacheco Hernández, como secretario adjunto a la presidencia, por parte del líder Estatal de este Instituto político, César Alejandro Domínguez DomínguezietdedA Omnia.com.mx

ietdedAEl presidente del PRI dijo que, en el partido están trabajando en la inclusión de los liderazgos, por eso hoy en esta ocasión hemos dado nombramiento de secretario adjunto a la presidencia al ex diputado César Pacheco, para que atienda asuntos que tienen que ver con el campo” expresóietdedA Omnia.com.mx

ietdedADijo que, el PRI tiene que retomar siendo un partido de causas y que mejor las que tienen que ver con el campo, ya que no la estamos conduciendo, eso es una realidad, “o encabezamos esas causas o nos quedamos como espectadores de todos los problemas de la sociedad” mencionóietdedA Omnia.com.mx

ietdedAAgregó, que el perfil de César Pacheco, su entorno es de gente de campo, no solo por lo que él ha realizado, si no, por la historia familiar con la que representa y eso lo hace ser un personaje que genera confianza para que pueda aglutinar y dar seguimiento a dichas causas. ietdedA Omnia.com.mx

ietdedAEl líder de los priístas, ejemplificó que tanto el gobierno federal, como el estatal, han blindado apoyos en semilla de avena, cuando ya no es tiempo de sembrar, no se cuenta con el soporte del gobierno federal en activos productivos y ni siquiera por esa causa, “hemos hecho un plantón afuera de Sagarpa, es decir estamos siendo espectadores y eso no debe estar pasando, habremos de hacer planteamientos muy puntuales del campo, plantarnos en las dependencias, sin llegar a los excesos, salvo que no atiendan las causas del campo, ya que son las causas originales del PRI” terminó diciendoietdedA Omnia.com.mx

ietdedAPor su parte, César Pacheco recordó que el PRI es un partido que encabezó el reparto agrario, dándole tierra a la gente del campo y que eso fue parte del principio de la Revolución Mexicana, dijo que también fue el partido que dio seguridad Social, Infonavit, educación, que dio estabilidad por más de 70 años, “hoy nos quieren vender un refrito del comunismo, que no debemos permitir” acotóietdedA Omnia.com.mx

ietdedAArengó que, el PRI es el mejor partido de México y que por eso va a poner su granito de arena, sumándose a las tareas del PRI Estatal, en su encomienda de ir a recoger y abanderar las causas de los campesinos y ser la voz de ellos para darle una solución a sus problemas. “Seguiré el ejemplo de nuestro dirigente Alejandro Domínguez, recorriendo el Estado y que quede bien claro, el PRI no da un cheque en blanco al Estado, ni a la federación, vamos por las causas de los campesinos y su solución” concluyóietdedA Omnia.com.mx

ietdedAEl nuevo secretario cuenta con experiencia Legislativa, servidor público municipal, estatal y federal, desde luego en el sector campesino, ha sido fundador de la Unión de Forrajeros en el Estado, Recaudador de rentas en el municipio de Aldama, secretario de organización de la Confederación Nacional Campesina.ietdedA Omnia.com.mx

ietdedAAl evento protocolario de la Toma de Protesta lo acompañaron: Kenia Durán secretaria general, José Bernardo Ruiz Ceballos ex presidente de la CNC, Arturo Medina ex presidente municipal de Balleza, Ricardo Acosta, Guadalupe Siqueiros, Gabriel Aguirre, Claudia Terrazas, Jesús Aquino, Aarón Nogueira Alejandro Sánchez, el general Pacheco, Enrique Valles Zavala, entre otrosietdedA Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes