Inicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizaje
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

En cocos, neumáticos y alimento para perros, así trafican drogas sintéticas los cárteles mexicanos hacia EU

T6t1fy6La Fiscalía General de la República (FGR) informó este viernes 2 de diciembre sobre un decomiso de unos 300 kilos de fentanilo, que fueron detectados en cocos de palmera transportados en un camión con destino a la frontera con Estados Unidos.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Según las imágenes, los frutos estaban partidos por la mitad y en su interior transportaban bolsas con cientos de pastillas de color azul, presuntamente de fentanilo.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6En un comunicado, la FGR indicó que agentes de la institución, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), incautaron en el estado de Sonora, noroeste de México, “aproximadamente 300 kilogramos de una sustancia con características propias del fentanilo”, en un vehículo que transportaba el citado fruto. Además, notificaron del arresto de dos personas.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6La FGR señaló que la detención y el decomiso de la sustancia ocurrió en un tramo de la carretera que conduce a Puerto Libertad, una localidad y puerto del estado de Sonora que se ubica en la costa norte del Golfo de California, en el municipio de Pitiquito, a unos 150 kilómetros de la frontera entre Sonora y Arizona, Estados Unidos.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6En la nota se apuntó que, bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF) en su delegación de Sonora, la Policía Federal Ministerial se desplazó al tramo carretero 26, Puerto Libertad, donde cumplimentó la diligencia y logró detener a dos personas que transportaban la sustancia referida.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Cristal en comida para perroT6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6El martes 19 de julio, efectivos de la Agencia de Investigación Criminal decomisaron más de 47 kilos de metanfetamina (cristal) que viajaban ocultos en comida enlatada para perros y que habían sido enviados desde el bastión del Cártel de Sinaloa.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6De acuerdo con el reporte oficial de la Fiscalía General de la República (FGR), la droga fue interceptada en una empresa de paquetería ubicada en el estado de Nuevo León. La sustancia estaba oculta en 24 latas de alimento para mascotas.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Los agentes tuvieron conocimiento de un paquete con contenido sospechoso que fue ubicado en una empresa de paquetería situada en el municipio de San Nicolás.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Una vez en el lugar, los oficiales, con ayuda de un binomio canino, detectaron los estupefacientes ocultos en los recipientes enlatados. La droga quedó a disposición de un agente del Ministerio Público Federal que inició una carpeta de investigación T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Y en neumáticosT6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6El pasado 22 de noviembre se informó que varios paquetes de metanfetaminas fueron asegurados y una mujer fue detenida en Baja California, luego de que elementos de la Guardia Nacional (GN) encontraron que llevaba oculta la sustancia en la llanta de refacción de su vehículo.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6De acuerdo con el reporte del organismo, los uniformados de la GN, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, realizaron un rápido operativo de inspección en el que hallaron los narcóticos en posesión de una mujer no identificada.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Los hechos se habrían registrado en la carretera federal Mexicali-Tijuana, kilómetro 041+500, en el municipio de Tecate, donde personal de la GN estaba realizando revisiones aleatorias en un punto de inspección.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Todo iba con normalidad hasta que pasó una camioneta, cuya conductora mostró actitud evasiva ante su presencia, lo cual les pareció un signo de alerta, por lo que procedieron a hacerle una revisión con apoyo de un binomio canino.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6El can entrenado para localizar narcóticos, billetes y armas de fuego fue acercado al motor, en donde al rápidamente mostró cambio de conducta y marcó positivo ante una posible sustancia ilegal.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6En consecuencia los uniformados procedieron a hacer una minuciosa revisión, hallando ocultos entre la llanta de refacción y el rin aproximadamente 16 paquetes con metanfetamina, por lo que procedieron a la detención de la mujer.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6La Administración del Control de Drogas (DEA) de EE.UU. ha dicho que existe “una oleada de fentanilo y metanfetamina que están siendo empujadas desde México a Estados Unidos”.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Según la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU. esta droga aparece en forma de píldoras/polvo con una variedad de colores, formas y tamaños brillantes y está hecha para atraer a niños y jóvenes.T6t1fy6 Omnia.com.mx

T6t1fy6Con información de InfobaeT6t1fy6 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes