Grupo Fugitivo: Confirman muerte de los cinco integrantes en ReynosaCorte de Apelaciones restablece los aranceles de Trump menos de 24 horas después del bloqueoOEA afirma que su observación sobre la elección judicial será imparcial y rigurosaEmite Coordinación Municipal de Protección Civil alerta por altas temperaturasRecibió la línea de atención en crisis 885 llamadas en los primeros meses del año: ArrietaResalta Jorge Aldana buenos resultados en operativos de prevención y vigilancia: dos presuntos delincuentes detenidos el fin de semanaCelebra José Luis Villalobos aprobación de reforma en favor de atención a diabetes infantil en ChihuahuaInstala Municipio nuevas lámparas LED en Ávalos en beneficio de más de 800 vecinosParticipó “La Pantera” en operativo en el Poder Judicial: BonillaCOPARMEX Chihuahua ofrece vacantes en su “Feria del Empleo 2025”Así presentarán los resultados de la elección judicialCapacita DIF Municipal a 60 policías en cuidado de niñas, niños y adolescentesInstituciones que no paguen a PCE podrían llegar a ser desincorporadas: Miranda“Nadie debe estar por encima de la ley”: Bonilla por rancho de DuarteAlfredo Chávez sostiene “mentada” contra Noroña; “a puñaladas iguales, llorar es cobardía”Grupo Fugitivo: Confirman muerte de los cinco integrantes en ReynosaCorte de Apelaciones restablece los aranceles de Trump menos de 24 horas después del bloqueoOEA afirma que su observación sobre la elección judicial será imparcial y rigurosaEmite Coordinación Municipal de Protección Civil alerta por altas temperaturasRecibió la línea de atención en crisis 885 llamadas en los primeros meses del año: ArrietaResalta Jorge Aldana buenos resultados en operativos de prevención y vigilancia: dos presuntos delincuentes detenidos el fin de semanaCelebra José Luis Villalobos aprobación de reforma en favor de atención a diabetes infantil en ChihuahuaInstala Municipio nuevas lámparas LED en Ávalos en beneficio de más de 800 vecinosParticipó “La Pantera” en operativo en el Poder Judicial: BonillaCOPARMEX Chihuahua ofrece vacantes en su “Feria del Empleo 2025”Así presentarán los resultados de la elección judicialCapacita DIF Municipal a 60 policías en cuidado de niñas, niños y adolescentesInstituciones que no paguen a PCE podrían llegar a ser desincorporadas: Miranda“Nadie debe estar por encima de la ley”: Bonilla por rancho de DuarteAlfredo Chávez sostiene “mentada” contra Noroña; “a puñaladas iguales, llorar es cobardía”
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

La viróloga mexicana Susana López Charretón destapó los secretos de los rotavirus

6V7KSgFSusana López Charretón se encuentra entre las virólogas más destacadas de México. Ha sido galardonada con el Premio UNESCO-Carlos J. Finlay de Microbiología y el premio L'Oréal-UNESCO For Women in Science.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFEs la única científica mexicana que ha editado la Revista de Virología. Pero ganar premios no es lo que inspira su ciencia y su carrera. “Los premios y el reconocimiento son sólo una consecuencia”, afirma.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgF"En realidad, lo que más me avergüenzan son ellos". Más bien, lo que la impulsa es la curiosidad y la sed de comprender y resolver problemas. “Para mí la ciencia es una forma de vida, algo que me llena por completo”, dice López Charretón.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFDurante cuatro décadas ha dedicado su vida a estudiar cómo los rotavirus infectan las células humanas. Estos virus de ARN de doble cadena fueron descritos en 1973 por la viróloga australiana Ruth Bishop y sus colegas, cuando esos investigadores descubrieron una partícula de virus presente en el tejido intestinal de niños con diarrea.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFLos rotavirus, conocidos por causar gastroenteritis grave, que incluyen diarrea aguda, vómitos, fiebre y deshidratación, afectan principalmente a bebés y niños pequeños. En todo el mundo, los virus son responsables de la muerte de unos 100.000 o más niños de 5 años o menos cada año.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFEsas cifras solían ser más del doble. Las vacunas, introducidas en 2006, redujeron drásticamente la carga de morbilidad. Fue la investigación de un equipo dirigido por López Charretón y su esposo, Carlos Arias Ortiz, junto con el trabajo de otros en todo el mundo, lo que sentó las bases científicas para el desarrollo de las vacunas.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFLópez Charretón comenzó a estudiar los rotavirus a finales de los años 1970, cuando todavía eran nuevos para la ciencia. “Acababan de ser descubiertos, por lo que pudimos hacer contribuciones importantes”, afirma.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFJunto a Arias Ortiz, definió los procesos multipasos y los actores moleculares específicos que permiten a los virus invadir las células del intestino y replicar rápidamente su material genético, los primeros pasos en la infección por rotavirus y la gastroenteritis.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgF“La ciencia es principalmente una serie de pequeños pasos que hacen avanzar el conocimiento”, dice Harry Greenberg, virólogo estadounidense ahora retirado de la Universidad de Stanford. “Durante el tiempo que Susana lleva trabajando con los rotavirus se han fabricado un montón de vacunas”, afirma.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFSiempre un científico López Charretón supo desde pequeña que quería ser científica. Cuando era niña, le encantaba realizar experimentos caseros, como congelar moscas muertas o abrir lagartos muertos para explorar su interior.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFSu mamá y su papá, a diferencia de la mayoría de los padres de mujeres jóvenes en ese momento, no tuvieron ningún problema en que ella quisiera dedicar su vida a estudiar. Con su apoyo, estudió investigación biomédica básica en la Universidad Nacional Autónoma de México, o UNAM, en la Ciudad de México.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFEl tutor de López Charretón, Romilio Espejo, un virólogo chileno que se había mudado a México, estaba estudiando los rotavirus y se los presentó. Estaba cada vez más fascinada por su complejidad y quería comprenderlos. "Los rotavirus causan problemas muy graves en el mundo", afirma.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFPor esa época, López Charretón también conoció a Carlos Arias, quien estaba haciendo una maestría en el laboratorio de Espejo. Permaneció en la UNAM para realizar una maestría y un doctorado, y ella y Carlos Arias fueron a California de 1981 a 1983 para un año sabático de investigación en el laboratorio Caltech del biólogo James Strauss. Allí continuaron el trabajo que habían iniciado con Espejo. “Este fue mi camino para darme cuenta de que la virología era lo que más me interesaba”, explica. 6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFDe regreso a México, la pareja formó un grupo de investigación en el Instituto de Biotecnología de la UNAM y continuaron estudiando los rotavirus. En ese momento, la mayoría de los científicos pensaban que los rotavirus invadían las células en un proceso relativamente simple, con solo una proteína viral interactuando con un receptor celular.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFEn cambio, el grupo demostró que la entrada del rotavirus en una célula huésped está mediada por múltiples pasos e interacciones con la superficie de la célula. Estos pasos tienen lugar en una parte específica de la membrana plasmática de la célula conocida como balsas lipídicas y finalizan con el ingreso del virus a través de endocitosis, un proceso celular en el que una sustancia queda rodeada por un área de la membrana celular para formar una vesícula que transporta la sustancia. dentro de la celda.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFEl grupo de López Charretón también describió las moléculas que ayudan a los rotavirus a vencer el sistema antiviral innato del cuerpo. Dos proteínas virales que desempeñan múltiples funciones interactúan directamente con las células del intestino y previenen la respuesta antiviral. Este hallazgo podría explicar por qué los virus son tan específicos en las células que infectan.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFEl suyo es ahora el modelo predominante que describe cómo los rotavirus invaden las células. “Todos los virus establecen este tipo de batallas con sus células huésped, y lo sorprendente es que cada virus tiene diferentes herramientas para hacerlo”, dice López Charretón.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFLópez Charretón continúa trabajando con los rotavirus, tratando de descubrir cómo pervierten toda la maquinaria celular dentro de las células intestinales. Pero en los primeros días de la pandemia de COVID-19, formó parte de un grupo de virólogos encargados de monitorear y secuenciar las cepas de coronavirus que circulaban en el país.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFElla y otros virólogos fundaron el Consorcio multiinstitucional de Vigilancia Genómica de México. Aunque el grupo planeaba continuar monitoreando otros virus después de la pandemia, se disolvió debido a la falta de apoyo financiero del gobierno.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFEl esfuerzo enfatizó para López Charretón la importancia de aumentar el grupo de científicos de México. “Con la pandemia se hizo evidente que no tenemos suficientes personas expertas en virología para afrontar este tipo de problemas”, afirma.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFUn mentor para aspirantes a científicos6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFHa trabajado para construir esa línea científica a lo largo de su carrera, ayudando a capacitar a virólogos jóvenes que están tan motivados como ella. “[Como científico] también tienes la alegría de compartir tu pasión con tus estudiantes, verlos crecer y volverse muy rigurosos en su oficio”, dice.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFAdemás de ser una destacada científica, dice Greenberg, uno de los rasgos más destacados de López Charretón es su disposición para enseñar. Tres de sus estudiantes realizaron posdoctorados en el laboratorio de Greenberg. Ha observado lo cerca que están de ella y lo bien entrenados que están; dice que ella es probablemente la mentora más atenta y afectuosa que jamás haya conocido.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFLiliana Sánchez Tacuba, quien realizó un Ph.D. con López Charretón antes de pasar al laboratorio de Greenberg para realizar un posdoctorado, está de acuerdo en que, a diferencia de muchos líderes de laboratorio, López Charretón se toma el tiempo para dedicarse a la enseñanza. “No podría haber tenido un mejor tutor”, dice Sánchez Tacuba. “Ella es mi mamá académica y cada vez que tengo dificultades o dudas, todavía la contacto”.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFSánchez Tacuba proviene de una comunidad pequeña y de bajos ingresos en el estado de Guerrero, México, donde la mayoría de las mujeres estudian sólo hasta la escuela primaria. En la actualidad, es científica investigadora en la división de microbiología de Vir Biotechnology, una empresa estadounidense de inmunología centrada en el tratamiento y la prevención de enfermedades infecciosas.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFTodo esto fue posible gracias a López Charretón, dice Sánchez Tacuba, y al tiempo y esfuerzo que López Charretón dedicó a asesorarla. “Ella cambió mi vida”, dice Sánchez Tacuba. “Cada vez que me he cuestionado he pensado que si Susana López cree en mí, entonces yo debo poder hacerlo”.6V7KSgF Omnia.com.mx

6V7KSgFCon información de sciencenews.org6V7KSgF Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes