2y7vMreChihuahua.- Un presunto ladrón de vehículos huía desde ciudad Cuauhtémoc en un vehículo Chevrolet Cruze de modelo reciente en color gris, pues agentes de la Agencia Estatal de Investigación comenzaron a perseguirlo a la altura de Santa Isabel. 2y7vMre Omnia.com.mx
2y7vMreAl llegar a la altura del Fresno, ya en Chihuahua, con apoyo de elementos de la capital lograron cerrarle el paso para arrestarlo y asegurar el vehículo que presentaba daños en los vidrios de las ventanas. 2y7vMre Omnia.com.mx
2y7vMreCabe destacar que aunque de inicio elementos policiacos comentaron que el hombre venía herido de bala desde Cuauhtémoc, fueron mismos agentes de la Fiscalía General del Estado quienes abrieron fuego contra el sujeto al ver que no detenía su marcha de manera voluntaria. 2y7vMre Omnia.com.mx
2y7vMreAsimismo, otras versiones apuntan a que el detenido es un presunto sicario que desde Cuauhtémoc estaba acompañado de varios vehículos con otros sujetos que tuvieron un enfrentamiento con policías; según esta información los otros hombres se regresaron rumbo a Cuauhtémoc al ver la persecución contra el Cruze. 2y7vMre Omnia.com.mx
2y7vMreEn otro reporte se comenta que el hombre se pasó la valla de la caseta sin pagar, rompió la pluma y se siguió, con lo que la persecución de policías inició a la altura de Trias. 2y7vMre Omnia.com.mx
2y7vMreLa carretera Cuauhtémoc-Chihuahua quedó parcialmente cerrada por el operativo de seguridad, esto a la altura del kilómetro 14, donde están desviando el tráfico por el tramo de terracería mientras que del sentido contrario sólo se dejó un carril habilitado para el flujo vial. 2y7vMre Omnia.com.mx
2y7vMreEl detenido fue atendido por paramédicos y trasladado a un hospital de Chihuahua. 2y7vMre Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.