Cuestionan a Arturo Zaldívar- Polémica en las redes por destino de Arturo Zaldívar

Cuestionan a Arturo Zaldívar

Tras dar a conocer su renuncia al presidente de la República, como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, apareció muy sonriente con Claudia Sheinbaum,  en una foto publicada en las redes sociales de la virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, lo que aumentó el nivel de polémica en ese medio, con respecto al juzgador...

“Me reuní con Arturo Zaldívar, acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”, dijo en su post la aspirante a la presidencia de la República, por el Movimiento de Regeneración Nacional.

El nivel de crítica en las redes se incrementó aún más, especialmente en contra del todavía integrante del Poder Judicial, a quien en los comentarios se le dice que está a las órdenes del inquilino de Palacio Nacional. No obstante que algunos lo consideran como próximo secretario de Gobernación y hasta Fiscal General de la República, le cuestionas que no pasó ni un día después de dar a conocer su renuncia para mostrar sus preferencias, así como le señalan que haya dilapidado su independencia y prestigio, para sumarse a un proyecto político, mientras tanto, algunos ponen en duda que se acepte su renuncia, pues no existe un motivo grave, como señala la ley, sin embargo...

 


Polémica en las redes por destino de Arturo Zaldívar

Al presentar su renuncia al presidente de la República el ministro Arturo Zaldívar destacó en la carta dirigida al mandatario que "estima de la mayor importancia sumarse a la consolidación de la transformación de México, desde los espacios que me brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan. Espero poder seguir colaborando hacia el México que todas y todos soñamos".

Por lo anterior los comentarios en las redes sociales van en el sentido que el controvertido ministro va por un puesto de elección popular, que será el nuevo Fiscal General de la República y hasta que se une a la 4T,  para integrarse a la campaña de Claudia Sheinbaum.

También hay dudas sobre si puede renunciar sin existir una causa grave, así como también si se le aceptará también por parte del Senado y  quién puede ser el sucesor, en caso de que efectivamente se retire de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo que sí, los comentarios coinciden en que si se integra a la 4T, solo estaría confirmando su verdadera naturaleza y renunciando a 700 mil pesos mensuales, ¿por qué será?, cuestionan

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes