azOosrEEntre denuncias de “presiones y amenazas”, la senadora Indira Kempis, de Movimiento Ciudadano (MC), se registró como aspirante de ese partido a la Presidencia de la República.azOosrE Omnia.com.mx
azOosrEDe manera simbólica, Kempis llegó descalza en punto de las 10:00 horas a las instalaciones del partido en la alcaldía Benito Juárez como muestra de “respeto a comunidades indígenas y madres buscadoras que pisan la tierra”.azOosrE Omnia.com.mx
azOosrESobre las amenazas, dijo ante medios de comunicación:azOosrE Omnia.com.mx
azOosrE“Vienen dentro y fuera del partido, me han dicho que yo no participe, que me fuera a mi casa, hay registro de esas amenazas", detalló.azOosrE Omnia.com.mx
azOosrELuego señaló que "como cualquier ciudadana, hago valer mis derechos constitucionales y me registro, soy la primera y tengo la constancia de que he entregado mis documentos”. azOosrE Omnia.com.mx
azOosrEAhora, añadió, lo que empieza es lanzar una convocatoria a la gente real “porque México tendrá Presidenta en el 2024”.azOosrE Omnia.com.mx
azOosrELa legisladora aseguró que “es una convocatoria abierta y espero un proceso democrático, transparente y limpio, no querían que llegara, no querían que llegara, pero aquí estoy, estuve amenazada en este proceso, he estado invisibilizada en este proceso, como si las mujeres no existiéramos, pero aquí estoy”.azOosrE Omnia.com.mx
azOosrEAdvirtió que de llegar al próximo año con "pactos en la oscuridad", el partido estaría reproduciendo las prácticas del viejo PRI:azOosrE Omnia.com.mx
azOosrE“Si llegamos con pactos en la oscuridad, acuerdos que no podamos cumplir, llegamos en esa típica y tradicional cultura del viejo PRI, MC sí corre el riesgo de convertirse en el nuevo, viejo PRI”, advirtió.azOosrE Omnia.com.mx
azOosrE azOosrE Omnia.com.mx
azOosrECon información: Proceso.com azOosrE Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.