Acciones de atención y plan en Acapulco, muestra del aparato de bienestar del Gobierno de México

El Gobierno de México llevó a cabo este sábado un programa de trabajo en el marco del plan general de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, el cual es coordinado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, así como por la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Gracias a las tareas realizadas por las personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, se continúa con la atención de la población afectada tras el paso del huracán Otis en la costa sur del Pacífico mexicano.

Poco a poco se restablece la vida y la cotidianidad en Acapulco. Cada vez se ven más comercios abiertos y la gente recupera las calles, destacó la encargada de la política interior del país.

La coordinación de acciones entre todas las dependencias y el trabajo en equipo ha sido fundamental para avanzar en el restablecimiento de los servicios; sin descanso, siguen los trabajos, refrendó.

En la mesa de seguimiento de este día estuvieron representantes de los tres ódenes de gobierno y giró en torno a las labores de reconstrucción de viviendas e inmuebles, así como de escuelas para garantizar un regreso a clases gradual y ordenado. También se reportaron avances importantes en tareas de limpieza de calles y avenidas y remoción de residuos sólidos en áreas públicas.

Este día en la Base Naval del puerto de Acapulco estuvieron representadas en la mesa de trabajo mandos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como la Guardia Nacional (GN).

Asimismo, de las secretarías de Salud; de Bienestar; de Economía; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Educación Pública (SEP); de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)?. Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El Gobierno de México reitera su compromiso con el pueblo de Acapulco y de Coyuca de Benítez de poner en pie lo antes posible al nostálgico puerto del Pacífico mexicano.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes